Jaime Suárez cree que la llegada de gas argelino por encima del umbral del 50% es "coyuntural"
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo "está viendo" que 2013 será un año igual de "complicado" que 2012 para el sistema gasista, ya que se prevén "más caídas de la demanda" y un déficit de tarifa de gas acumulado de entre 600 y 650 millones de euros, aseguró el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez Pérez-Lucas.
Durante la reunión anual de la Asociación Española del Gas (Sedigás), Suárez explicó que el año ya ha arrancado con una caída de demanda provocada por un descenso del 43% en el gas utilizado para producir electricidad en los ciclos combinados y apenas compensada por el mantenimiento del consumo de las industrias y hogares.
En el nuevo escenario, Industria prevé una caída de la demanda de "en torno al 5%" para 2013 y la generación de un déficit de tarifa de gas de entre 180 y 200 millones de euros, al que se sumarán los 300 millones acumulados y otros 150 millones procedentes de instalaciones pendientes de recibir su retribución definitiva.
"Si no se hace nada, se puede cerrar el año con un déficit de entre 600 y 650 millones", afirmó, antes de calificar de "importante" esta cifra, pero "alejada" de los 1.250 millones de desajuste que, a su juicio, se habría producido si el Gobierno no hubiese adoptado las medidas del año pasado, que incluyeron subidas de peajes de gas o revisiones de las retribuciones.
Suárez no aludió a una posible subida de la tarifa del gas para compensar el desajuste, pero sí advirtió de que los precios están más altos en España que en otros países e indicó que en la subasta celebrada ayer se marcó un precio de 34 euros por megavatio hora (Mwh), 8 euros más que el principal mercado de referencia en Europa.
El reciente informe sobre la sostenibilidad del sector elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) cifra en 882 millones el déficit acumulado hasta 2016, y espera una senda decreciente desde entonces, si bien este pronóstico es solo "una radiografía de la parte económica" y no recoge "la dificultad añadida derivada de los altos precios del gas en España", indicó.
El gas natural licuado (GNL) "se está pagando al coste de oportunidad de llevárselo al mercado asiático", y esto genera una situación "extraordinariamente complicada" para España, donde "se ha roto la tendencia" y ya entra más gas a través de gasoductos que de terminales de regasificación.
La consecuencia de esta circunstancia es, además de una subida de precios, una mayor entrada de gas procedente de Argelia, que ha llegado a superar a comienzos de año el tope legal del 50% de abastecimiento desde un mismo origen. "Debemos entender que se trata de una situación coyuntural", consideró en alusión a la superación de este umbral.
PAPEL DEL GAS.
En cuanto al sector eléctrico, Suárez consideró que los ciclos combinados de gas están llamados a desempeñar un papel "esencial", pese a la caída de la demanda en los últimos años. "Si bien es cierto que el parque de ciclos combinados es superior a las necesidades del sistema eléctrico, confiamos en que la demanda mejore y en que, con esfuerzo de todos, se puedan amortizar estas inversiones", señaló.
El "único inconveniente" del gas es que "no es una fuente de origen autóctono", señaló, antes de aprovechar el comentario para destacar el "potencial" de España para desarrollar sus recursos no convencionales "respetando los estándares" medioambientales.
Relacionados
- Economía/Energía- El 76% del déficit tarifario hasta noviembre de 2012 no guarda relación con las renovables, según APPA
- Economía.- PSOE pide que Soria comparezca en el Congreso para explicar las últimas medidas contra el déficit tarifario
- Economía- Presentan 170.000 firmas en el Congreso por una auditoría al sistema eléctrico que aclare el déficit tarifario