Economía

Economía.- Colegio de Economistas no ve margen para bajar impuestos, pero sí para reducir las cotizaciones más adelante

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

El Colegio de Economistas de Madrid cree que el actual momento económico no permite bajar los impuestos, aunque el Gobierno si acabará planteado la rebaja de cotizaciones sociales que propuso hace tiempo y que al final tuvo que aplazar por la necesidad de reducir el déficit.

Durante la presentación de la revista 'Economistas' correspondiente al año 2012, editada por el Colegio de Economistas de Madrid, el director de la publicación, Jaime Requijo, ha asegurado que una bajada de impuestos en estos momentos provocaría un nuevo incremento de la prima de riesgo y acabaría generando problemas más graves.

Requijo ha recordado que España está en una situación de "libertad vigilada" que no permite bajar los impuestos, por lo que las decisiones de este tipo tendrán que tomarse cuando se haya estabilizado el déficit y se hayan moderado los costes de financiación de la deuda.

Por su parte, el decano-presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Juan Iranzo, se ha mostrado convencido de que la bajada de cotizaciones acabará llegando y ha defendido esta medida porque las cotizaciones, a su parecer, son un impuesto al trabajo que hay que moderar para generar nuevos empleos en el país.

De hecho, Iranzo ha asegurado que los sistemas fiscales basados más en impuestos indirectos que gravan el consumo son "más justos" que aquellos que se sustentan en los tributos que gravan el trabajo y a las empresas. "Es muy complicado un sistema fiscal basado en impuestos directos", ha dicho.

Tanto Iranzo como Requijo se han mostrado convencidos de que el Gobierno seguirá planteando reformas a lo largo del año y trabajando en algunos aspectos como la reforma de las administraciones públicas, el número de contratos del actual marco laboral y el sistema de pensiones.

En este sentido, Iranzo ha asegurado que la primera medida para reformar la Seguridad Social debería pasar por adelantar el retraso de la edad de jubilación (actualmente previsto para 2027), al tiempo que ha resaltado la importancia acabar con la indiciación de la economía al nivel de precios del país, también en las pensiones.

Sobre la evolución de la economía, Iranzo ha asegurado que probablemente el PIB dejará de caer este verano impulsado por el turismo e iniciará una "recuperación lenta" en el primer trimestre de 2014 que le permitirá crecer entre un 0,8% y un 1% el año que viene y crear empleo, pero "tímidamente".

Por su parte, Requeijo ha considerado que existen "indicios" típicos de una salida de recesión como el resultado de la balanza comercial, la mejora de la competitividad o la recuperación de la inversión extranjera directa.

A su parecer, lo más importante que ha hecho el Gobierno desde que llegó a La Moncloa ha sido evitar el rescate gracias a la batalla librada en Bruselas y a las reformas puestas en marcha, que han evitado condiciones muy duras para el país, como ha ocurrido en Portugal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky