
Madrid, 28 may (EFE).- El Plan de Empleo de la Comunidad de Madrid, que recoge una treintena de medidas dirigidas a todos los desempleados de la región, está dotado con 168 millones de euros, de los que 153 millones (91 por ciento) beneficiarán a parados sin prestación.
La Consejería de Empleo ha hecho pública una nota con estos datos después de que CCOO denunciara que el Programa de Recualificación Profesional de Desempleados Participantes en Trabajos Temporales de Colaboración Social que hoy publica el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) es una nueva medida que "discrimina" a los desempleados sin prestaciones.
El departamento que dirige Ana Isabel Mariño explica que el Gobierno regional destinará este año 168 millones de euros al Plan de Empleo, de los que el 91 por ciento (153 millones) beneficiará a parados sin prestación, con medidas como la mejora de la intermediación laboral, el fomento de la contratación, el refuerzo de la formación de los desempleados, las ayudas a emprendedores y la integración laboral de personas con discapacidad.
Recuerda además que este Plan, que fue presentado en febrero, contempla dos líneas de formación específicas para desempleados que no cobran prestaciones, por un importe de 37 millones de euros y cuya puesta en marcha se prevé para "los próximos días".
En la Comunidad de Madrid más de la mitad de los parados cobra algún tipo de prestación, colectivo para el que Empleo ha diseñado el Programa de Formación y Colaboración Social y lo ha dotado de 15 millones de euros.
Dicho programa, explica Empleo, está pensado para que los desempleados que cobran algún tipo de subsidio puedan acumular experiencia laboral para poder reintegrarse plenamente en el mercado lo antes posible.
Según la Consejería, una tercera parte de las medidas incluidas en el Plan ya se ha puesto en marcha.
Entre ellas destaca una partida de 26 millones de euros para el fomento de la contratación, especialmente de jóvenes y mayores de 45 años; créditos de hasta 25.000 euros para emprendedores; y un montante de ocho millones para formación remunerada de parados en empresas que se comprometan a contratar al menos al 60 por ciento de los alumnos.
También está en funcionamiento el primer Centro de Emprendedores, situado en Getafe, y un Plan piloto en cuatro oficinas de Empleo para la mejora de la intermediación laboral.