Economía

CCOO denuncia una nueva medida que discrimina a desempleados sin prestaciones

Madrid, 28 may (EFE).- Comisiones Obreras ha denunciado que el Programa de Recualificación Profesional de Desempleados Participantes en Trabajos Temporales de Colaboración Social que hoy publica el Boletín Oficial de la Comunidad (BOCM) es una nueva medida que "discrimina" a los desempleados sin prestaciones.

Según la Orden de la Consejería de Empleo por la que se regulan las subvenciones para la colaboración con los ayuntamientos en la realización de este programa, podrán participar en sus proyectos los demandantes de empleo inscritos en las oficinas de empleo de la Comunidad "que sean perceptores de prestaciones por desempleo".

Para la secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, se trata de "una nueva medida que excluye a quienes más lo necesitan por llevar más tiempo en paro", lo mismo que ocurre con el proyecto piloto puesto en marcha en cuatro oficinas de empleo por el que se establece como prioridad ofrecer las escasas ofertas de trabajo a los desempleados con prestaciones.

En una nota, la sindicalista explica que los trabajos temporales de colaboración social no tienen la consideración de trabajos por cuenta ajena, aunque la jornada pueda ser de ocho horas diarias, ya que el desempleado está obligado a desempeñar un trabajo de utilidad pública.

Éste, sin embargo, "no será contratado ni dado de alta en la Seguridad Social, aunque percibirá una renta que complementa su prestación por desempleo con su base reguladora mientras va consumiendo dicha prestación".

Tampoco lo considera una medida de cualificación profesional porque mientras que se obliga a trabajar hasta ocho horas al día, hasta un máximo de seis meses, la formación que reciba el desempleado será como máximo de 60 horas en todo el periodo y en contenidos que no tienen porque estar relacionados con el puesto de trabajo o certificados de profesionalidad.

Para Elvira, con esta nueva medida de empleo las personas perceptoras de prestaciones por desempleo o subsidios pueden cubrir puestos estructurales de los ayuntamientos, "poniendo en grave riesgo" la estabilidad del empleo en las Administraciones Locales, que podrán cubrir obras y servicios con perceptores de prestaciones por desempleo en detrimento de trabajadores temporales de los municipios.

Comisiones Obreras de Madrid entiende que con esta medida la Comunidad quiere compensar a los ayuntamientos las obras y servicios que las entidades locales han dejado de prestar como consecuencia de los recortes, utilizando para ello los fondos que debieran ser destinados a las políticas activas de empleo y al conjunto de los parados.

También critica que el Gobierno regional vuelva a destinar fondos de las políticas de empleo "a quienes tienen una mayor protección, discriminando y dejando desamparadas a quienes no cobran prestaciones por desempleo, llevan más tiempo en paro y no tienen ningún tipo de ingresos".

Según los datos que maneja este sindicato, más de la mitad de las personas registradas en los servicios públicos de empleo no cobra ningún tipo de prestación o subsidio, situación que, previsiblemente, seguirá aumentando.

"Dedicar quince millones de euros, casi la mitad del presupuesto que la Comunidad tiene asignado a las políticas de empleo, a quienes perciben prestaciones significa abandonar y condenar a su suerte a la mitad de la población desempleada madrileña", dice Elvira.

Para CCOO, esta medida y la que se está aplicando en cuatro oficinas de empleo de la región tienen como "claro" objetivo aumentar los controles de los perceptores y "reducir la factura del desempleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky