MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) lanza este martes el primer fondo público de capital riesgo de gestión privada, dotado con 1.200 millones de euros, para realizar inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo.
El organismo, que ha completado el proceso de registro del fondo, bajo el nombre 'Fond-ICO Global', en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, será gestionado por Axis, la sociedad de capital riesgo participada al 100% por el ICO.
El ICO explica que en los próximos meses, Axis junto con un asesor externo determinarán las estrategias de inversión y difusión. El objetivo es que las primeras licitaciones puedan realizarse en el tercer trimestre de 2013.
El diseño y puesta en marcha de 'Fond-ICO Global' se enmarca dentro de las medidas recogidas en el 'Plan de Estímulo Económico y Apoyo al Emprendedor' anunciado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Debate sobre el Estado de la Nación.
El ICO destaca que el objetivo final de la creación de este "fondo de fondos" es impulsar la financiación no bancaria de proyectos que combinen innovación y emprendimiento, invirtiendo en empresas desde su inicio, y durante todas las fases de desarrollo, con el fin de mejorar su competitividad e internacionalización.
Axis, mediante un sistema de licitación pública, se encargará de ir seleccionando a lo largo de cuatro años los fondos y gestoras de capital riesgo privados más adecuados para que la aportación de 'Fond-ICO Global' actúe como "inversor ancla" para atraer inversores privados nacionales e internacionales.
El fondo tiene un horizonte temporal de cuatro años para realizar las inversiones en los diferentes fondos privados en los que participe y prevé colaborar en la creación de más de 40 nuevos fondos de capital riesgo en sus diferentes modalidades.
Relacionados
- Economía/AVE.-Pastor anuncia que un gran consorcio de empresas españolas pujará por el 'macroproyecto' del AVE de Brasil
- Economía.- Las Cámaras españolas se adhieren al pacto para lograr que la Alianza del Pacífico beneficie a las empresas
- Economía/Empresas.- Siete de cada diez empresas se crearon de forma electrónica en las notarías españolas en 2012
- Economía/Empresas.- El 45% de las empresas españolas registró pérdidas en 2012, según Eada y Pimec
- Economía/Finanzas.- Un tercio de las empresas cotizadas españolas facturan más del 70% en el extranjero