Economía

"Cualquier estrategia realista en la Eurozona debe incluir una quita masiva de deuda", según Rogoff

Kenneth Rogoff. Foto: archivo

El célebre economista Kenneth Rogoff, profesor de Harvard, ha argumentado en un artículo en Project Syndicate que "cualquier estrategia realista para afrontar la crisis de la Eurozona debe incluir quitas masivas de deuda en los países periféricos". "Puede que el euro no llegue ni al final de esta década".

Rogoff asegura que lleva mucho tiempo explicando que las dificultades de la Eurozona provienen del hecho de que la integración financiera y monetaria ha ido mucho más rápido y mucho más allá que la integración política, fiscal y la unión bancaria.

Ahora, el problema es la deuda, y el economista cree que los países periféricos, como España, tienen unas deudas masivas (si unimos deuda pública y deuda bancaria), lo que hace que "un crecimiento rápido y sostenido sea un sueño", asegura el ex economista jefe del FMI, que anticipó que los problemas de Grecia se extenderían.

"En una reestructuración de deuda, los países del norte de la Eurozona, incluido Francia, verán como cientos de miles de millones se hacen cenizas y sus contribuyentes se verán obligados a inyectar cantidades masivas de capital en sus bancos incluso aunque se impongan pérdidas significativas en los acreedores bancarios", explica.

De hecho, asegura Rogoff, ya se han perdido esos cientos de miles de millones de euros, y el juego de pretender que eso no ha pasado no puede continuar indefinidamente.

El ex economista jefe del FMI ha estado en el centro de la polémica después de que se descubriera que cometió un error junto a su compañera Carmen Reinhart en su artículo Growth in Time of Debt, una investigación que políticos y académicos europeos usaron con frecuencia para justificar la austeridad. Su fallo, cometido en un Excel, sobreestimaba el efecto de la deuda en el crecimiento de los países a lo largo de la historia.

Inflación como solución

Una manera más suave de alcanzar una reducción modesta de las deudas públicas y privadas sería un compromiso para tener un periodo de moderada inflación, lo que podría ayudar a reducir el valor de los activos inmobiliarios más rápidos y podría facilitar que subieran los salarios alemanes más rápidos que en los países de la periferia. De hecho, Rogoff insiste en que todavía es una buena idea, aunque hubiera sido mejor hace cuatro años y medio.

Además de la quita de deuda y la inflación, Rogoff cree que se deberían reestructurar las economías nacionales y se debería avanzar en la integración política. El economista cree que aunque todo el mundo se fije en Alemania, el rol principal en el futuro del euro recae en Francia. Alemania no puede soportar el peso del euro solo, por lo que se necesita que Francia se convierta en un segundo anclaje de crecimiento y estabilidad.

En este sentido, Rogoff, uno de los más conocidos defensores de la austeridad, mantiene que las medidas keynesianas de apoyo a la demanda pueden ayudar a mantener el crecimiento a corto plazo, pero no resolveran los problemas de competitividad franceses a largo plazo.

Una mayor integración para que sobreviva el euro

Al mismo tiempo, Francia y Alemania deben llegar a un acuerdo sobre el enfoque que debe seguir la Eurozona hacia una mayor integración política en las próximas dos décadas. Si no, la unión bancaria y fiscal no tendrá suficiente legitimidad política.

En los últimos 20 años, las élites alemanas han insistido en que la Eurozona no se convertiría en una unión de transferencias, algo que sí pensaban los ciudadanos corrientes. Ahora, se ha demostrado que las élites estaban equivocadas, y que si se quiere que la Eurozona sobreviva, los países del norte tendrán que seguir ayudando a la periferia con más crédito hasta que los mercados privados se arreglen.

En cualquier caso, Alemania va a tener que pagar, incluso si se rompe la Eurozona, por lo que hay que utilizar su fortaleza para aliviar los problemas de crecimiento del conjunto de la moneda única. Así, debe permitir que el BCE tenga un papel mayor a pesar de los riesgos fiscales que ello supone, ya que no hay camino seguro ahora mismo.

Aunque hay varías formulas para aprovechar los bajos tipos de interés a los que se financia Alemania, para que realmente funcione el euro los líderes deben dejar de soñar que la moneda puede sobrevivir otros 20 o 30 años sin una unión política mucho mayor.

Rogoff reconoce que las quitas de deuda en la periferia inevitablemente supondrán que aumente la deuda alemana, ya que sus autoridades se verán obligadas a rescatar tanto sus bancos como a los de sus vecinos. Pero cuanto antes se haga visible la realidad subyacente y antes se reconozcan las pérdidas, menores serán los costes a largo plazo.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cj
A Favor
En Contra

ya claro... y el de EEUU no,je,je

Puntuación 20
#1
JJJJJJJJJJ
A Favor
En Contra

ESTAFA PIRMIDAL DE LOS GOBIERNOS. . . .

ROBAN A LOS QUE TRABAJAN . . . . CON IMPUESTOS

ROBAN A LOS QUE AHORRAN . . . . . CON VENTA DE ACCIONES PREFERENTES DE LAS CAJAS DE AHORROS DOMINADAS POR ELLOS

ROBAN A LOS QUE INVIERTEN . . . CON QUITAS. .

TEORÍAS, TEORÍAS, TEORÍAS . . . .PARA JUSTIFICAR EL LATROCINIO DE LOS GRANDES (O SEA, LOS POLÍTICOS) A LOS DÉBILES (LOS QUE TRABAJAN Y PRODUCEN)

Puntuación 126
#2
.
A Favor
En Contra

EL PROBLEMA MUNDIAL ES QUE LAS POLÍTICAS MONETARIAS DE ALGUNOS BANCOS CENTRALES (RESERVA FEDERAL, "¦), ACTUAN COMO CARTELES PRIVADOS, YA QUE ESTAN CONTROLADOS POR BANCOS PRIVADOS Y NO POR EL GOBIERNO.

LA RESERVA FEDERAL IMPRIME TANTO DINERO COMO QUIERE CON "LA MAQUINITA" O CON APUNTES CONTABLES EN LOS REFERIDOS BANCOS (GOLDMAN SACHS,"¦), QUE LO TRASPASAN DE FORMA OPACA A "SUS AMIGUETES""¦. I A OTROS ACTORES A BASE DE CRÉDITO BANCARIO.

O SEA, ES UNA POLÍTICA MONETARIA MAYORITARIAMENTE BASADA EN EL CREDITO"¦ QUE HAY QUE DEVOLVER. ESO A LA LARGA ES INSOSTENIBLE!!!

PARA ACABAR LA CRISI HAY QUE CAMBIAR ESE ROBO ENCUBIERTO. I LA POLÍTICA MONETARIA DEBE SER TRANSPARENTE Y CON UN VOLUMEN DE DINERO QUE ESTE EN RELACIÓN A LOS PIB"™S DE TODOS LOS PAISES.

Puntuación 44
#3
tRA
A Favor
En Contra

ESTAMOS IMMEROSOS EN UNA "RATONERA MONETARIA". HABER SI LO TENEMOS TODOS CLARO DE UNA VEZ.

EL CARTEL DOMINA LA MONEDA, SE LA QUEDA Y NOS QUITA AL RESTO LA POCA QUE LE VA QUEDANDO"¦.

ES UN JUEGO INFERNAL IDEADO POR AUTENTICOS DEMONIOS"¦

HACE MUCHO TIEMPO QUE DURA, PERO SE LES HA IDO DE LA MANOS.

POR FAVOR, PONGAN ARTICULISTAS QUE HABLEN CLARO!!

Porqué nadie explica de una vez, sin tapujos, que el problema aparte de imprimir y imprimir"¦ es sobretodo quien se queda el dinero que se ha impreso!!!!

Si ese dinero va repartido entre todos, pues nos quedamos igual.

El problema es que se lo queda un "cartel" y los demás cada vez tenemos menos!!!

Puntuación 44
#4
A Favor
En Contra

Todavía faltan algunos años para que los europeos se den cuenta que su democracia sólo ha servido para criar 3 generaciones de vagos y zorras. Pero entonces, será tarde para arreglar nada sin estacazos.

Puntuación -50
#5
videntes
A Favor
En Contra

Últimamente las cátedras de Harvard deben de estar de oferta en el Mercadona!!!!!!!

Donde están ahora todos aquellos que hace 6-7 meses pronosticaban la salida del euro de Grecia, Portugal, España,Italia, la destrucción del euro etc..etc...

Jo-er es que no acertaron ni una!!!!!

Puntuación -46
#6
Zhurkov
A Favor
En Contra

Esto lo he pillado

La economía de EE.UU. muestra todos los síntomas clásicos de una burbuja económica con un aumento de más de 10 billones de dólares de la deuda nacional en la última década, lo que amenaza con convertirla en un agujero negro, según un blog económico.

Wall Street se ha transformado en el mayor casino del planeta, y gran parte de los nuevos fondos que la Reserva Federal imprudentemente imprime se acumula en el mercado bursátil



En el blog 'theeconomiccollapseblog.com' Michael T. Snyder subraya que la economía de EE.UU se basa en una serie de burbujas en diferentes sectores que podrían degenerar en una catástrofe tanto para la primera economía mundial como para el mundo.

"Wall Street se ha transformado en el mayor casino del planeta, y gran parte de los nuevos fondos que la Reserva Federal imprudentemente imprime se acumula en el mercado bursátil", sostiene Michael T. Snyder. Y añade: "Los 25 principales bancos de EE.UU. tienen más de 212 billones de dólares de la exposición a derivados combinados, y cuando ese castillo de naipes se destruya no habrá modo de sostenerlo", indica el bloguero, agregando que el PIB de EE.UU. para el año completo es sólo un poco más de 15 billones de dólares.

Además, según él "todo el sistema financiero global es un paquete gigante de deuda, riesgo y apalancamiento" en la actualidad. "Nunca hemos visto nada como esto en la historia mundial con unos 190.000.000.000.000 dólares [190 billones de dólares] de la cantidad total de la deuda en el mundo entero y 212.525.587.000.000 dólares [unos 212,5 billones de dólares], según el gobierno de EE.UU., de valor teórico de los derivados de los 25 principales bancos de Estados Unidos", explica Michael T. Snyder .

Los 25 principales bancos de EE.UU. tienen más de 212 billones de dólares de la exposición a derivados combinados, y cuando ese castillo de naipes se destruya no habrá modo de sostenerlo



Según él, la crisis financiera que estalló en 2008 debería haber sido una llamada de atención para las naciones del mundo, pero nada fue corregido. "En cambio, los políticos y los banqueros centrales se obsesionaron con volver a inflar el sistema. Ellos acumularon aún más deuda, imprudentemente imprimieron toneladas de dinero y daban patadas a la lata por el camino durante unos años. En el proceso, convirtieron nuestros problemas a largo plazo aún peor", destaca el bloquero.

"Ya hay muchos indicios de que la próxima crisis económica se está acercando rápidamente", advierte, citando como ejemplos la caída de los ingresos de las empresas Wal-Mart, Procter and Gamble, Starbucks, AT & T, Safeway, American Express e IBM y altos niveles de desempleo.

"Lo que estamos observando en estos momentos es la calma antes de la tormenta", destaca.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/95327-economia-eeuu-burbuja-agujero-negro-crisis

Puntuación 23
#7
jasp
A Favor
En Contra

Quitadle al rey todo el dinero que tiene y tenedremos media crisis pasada. Con el dinero, pagamos media deuda.

Echémoslos o lo lamentaremos eternamente.

Que son como una plaga. Que se reproducen por esporas !

Puntuación 41
#8
de repente 3 default
A Favor
En Contra

Esto par La escuela que afimra que la deuda y su aumento cuando se capitaliza genera riqueza...

Si si si...una quita masiva de deuda es en definitiva haber puesto en el mercado dinero falso..la famosa hiperinflación y como se mide en general en términos de paro...además un aumento de deuda sino se controla correctamente por dí misma caba depreciando to en mayor cuantía que cunado comenzo el proceso de su emisión masiva..emisión masiva de deuda aumento descontrolado de los precios y al final su propia devaluación...

Que no nos enteramos cuando nos lo explicaron la deuda nunca se capitaliza y su capitalización son siempre pérdidas...netas.

La deuda se capitaliza cuando se amortiza que son conceptos completamente opuestos.

Puntuación 8
#9
jasp
A Favor
En Contra

Es lamentable. Esto se ha convertido en un circo.

A ver quién dice la barbaridad más grande, y acierta de chiripa ! Luego, vendrán las loas. Este dijo, nosotros ya advertimos ...

Y eso, que es gente preparada ! Todo vale !

Puntuación 5
#10
de cobrar nada
A Favor
En Contra

Efectivamente y que paguen los alemanes que están muy gorditos y sonrosados. Hay que decirles que de cobrar lo que se les debe nada de nada o quitan la mitad o ole ole. Asi de sencillo, verás como se espabilan Merkel y sus chicos.

Puntuación 7
#11
Zhurkov
A Favor
En Contra

La cosa comenzará a corregirse cuando se deje la economía financiera como motor económico y se retorne a la economía real como la dominante.

La economía financiera solo enrriquece a unos pocos que son los que hacen los grandes movimientos de capital.

Pero es la economía real, a traves de de la producción y el comercio la que es verdaderamente distributiva, aunque de más a unos que a tros.

Puntuación 35
#12
Nocturno
A Favor
En Contra

Alguien puede explicar por qué puntúo verde en un -1 y me da -29? Si hacéis lo que os da la gana, para qué preguntáis?

Puntuación 4
#13
josé
A Favor
En Contra

Pues nada a vender toda la renta fija y fondos que se tengan, rápidamente, el dinero en metálico y a esconderlo ya o al Bancolchón, no tengas ni un céntimo en el Tesoro público de España, ni en ningún Banco están todos quebrados, harán una quita del 95% y el resto te darán acciones de Bankia, total que te quedas sin un céntimo, en la ruina y así los Políticos, podrán empezar de nuevo a robar al ciudadano para su estado del Bienestar, como siempre, borrón y cuenta nueva, si te deben tu tienes el problema, te dejaran "pelao".

Ahora vas y lo cantas.

Puntuación 22
#14
El euro esta MUERTO !!!
A Favor
En Contra

1)



Jajajajajaa !!!





NO !!





.

Puntuación 2
#15
Cierre en falso
A Favor
En Contra

Y después vuelta a empezar con el endeudamiento, si no se hacen los recortes en el aparato administrativo e institucional del Estado.

Puntuación 11
#16
Los MILAGROS ... MILAGROSOS del Sr. EURO !!!
A Favor
En Contra

GRECIA, el futuro de España ... el país megarescatado, inmerso en la mayor depresión en décadas, sigue siendo preocupante. Datos sociales muestran un exponencial crecimiento de la prostitución, un 150% en los últimos dos años según el Centro Nacional para la Investigación Social... cada vez más jóvenes recurren a este viejo oficio como fuente de recursos vendiendo sus servicios hasta por sólo 5 euros debido a la crisis. Pero junto con el crecimiento de esto surgió una nueva amenaza, un tipo de metanfetamina de cristal llamado shisha, conocido como la cocaína del pobre, elaborada de barbitúricos y otros ingredientes, incluyendo el alcohol, cloro e incluso ácido de la batería. Con el aumento en la prostitución vienen las drogas y el peligro de una epidemia de enfermedades transmitidas por la sangre, como el HIV.

Puntuación 2
#17
JUAN
A Favor
En Contra

CLARO QUE SI,UNA QUITA A LOS DEPOSITOS DE MAS DE 100 MIL EUROS EN ESPAÑA...Y SE ACABO LA CRISIS EN UN DIA....

EN

UN

SOLO

DIA

Puntuación -2
#18
Fin de fiesta ...
A Favor
En Contra

Egan y Jones ... La valiente agencia, que fue primera en degradar la calidad crediticia de EEUU ... Recomendó a sus clientes la venta de todos sus activos en euros... " Deuda de Alemania incluida..." Menciona que Alemania esta entrampada en una doble vía de fracaso ... Dejar caer al euro... O, intentar un desesperado rescate, financiando el default de toda eurozona ... Lo que destrozaría su maltrecha ECONOMIA !!

Puntuación -11
#19
Pitufo_YPF_Anti_beltenebros
A Favor
En Contra

¡¡¡El EURO es milagroso y viable !!!

************************************

Solo faltan unos PEQUEÑOS ajustes socio-económicos, y veremos el brillo del EURO en máxima plenitud"¦

************************************************

-) Nueva ley laboral"¦ jornadas flexibles (18/20 Horas)

-) Eliminación de la vacaciones, feriados, y puentes"¦

-) Eliminación de la seguridad social"¦¡¡EL MERCADO LO PIDE!!

-) JUBILACION, ¡¡no antes de los 72 años!!...

-) Nueva ley de contrato laboral"¦ despido express

-) Suspensión de las indemnizaciones por despido

-) Salarios de 80 euros... ¡¡EL MERCADO LO PIDE!!

-) SOLO 12 pagas en el AÑO, ni una más.

-) Privatización de la salud"¦¡¡EL MERCADO LO EXIGE!!

-) Privatización de la educación"¦¡¡EL MERCADO LO PIDE!!

-) Nueva ley de desahucio"¦ desalojo express

-) AUMENTO de la alícuota del IVA al 78% (incluso podría ser mayor, de ser necesario)

-) Aumento de impuestos al consumo de energías

************************************************

Mucho dinero, barato y abundante, para bancos y sector financiero en general, que luego represtan al Estado a tasas de mercado, y logran suculentas ganancias.....los Bancos, obviamente..

Puntuación -31
#20
Pitufo_YPF_ANTI_TROLLS...
A Favor
En Contra

beltenebros.....Siclo_Economico....

¡¡EL MISMO TROLL!!!!

Puntuación 4
#21
yo
A Favor
En Contra

18. enterate, la cantidad de dinero en depositos bancarios en el sistema financiero español asciende a poco mas de 1 B de euros .

Entre la deuda publica (gobierno central ), comunidades autonomas, y deuda privada , es decir empresas y familias , que solo los bancos tienen en torno a 1B . en conjunto hay 4B . Hay queda eso.

Puntuación 0
#22
Julio E.
A Favor
En Contra

Hay que emplear una quita masiva de zánganos enquistados en la Administración del Estado. Los países latinos tienen la mala costumbre de dilapidar el ahorro y los impuestos de sus ciudadanos en corrupción y prebendas de la casta política. Sobra Estado y falta honradez en el Estado.

Puntuación 4
#23
repetimos curso
A Favor
En Contra

Mucho economista, pero ni se entera de qué es el PSOE. Después de una quita lo primero que haría si gobernara sería endeudarnos en la misma cantidad, repartiendo entre sindicatos y allegados lo que no es suyo

Puntuación -111
#24
FRANN31
A Favor
En Contra

LA DEUDA NO SE PUEDE PAGAR: o los acreedores nos perdonan parte de ella o se quedaran sin nada.Es triste pero esta es la solucion, ya no se puede esprimir mas a la gente.

Puntuación 48
#25