Economía

Galicia analiza con Fomento que "cualquier ajuste" en los servicios ferroviarios tenga "alternativa" en otro transporte

Los trabajadores de la operadora en Pontevedra aseguran que Infraestruturas comunicó que no financiará los trenes que se suprimen

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 23 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia analiza con el Ministerio de Fomento que "cualquier ajuste o cambio" en los servicios ferroviarios que actualmente existen en Galicia "tenga una alternativa en otro tipo de transporte, garantizando en todo momento la movilidad de los gallegos".

Fuentes de la consejería que dirige Agustín Hernández han asegurado a Europa Press que se están analizando con el departamento titulado por Ana Pastor los cambios enmarcados en la racionalización de los servicios de media distancia que, en todo caso, forma parte de una decisión de Fomento y que "comenzó el Consejo de Ministros en diciembre de 2010", cuando todavía gobernaba José Luis Rodríguez Zapatero y José Blanco era el encargado de esta cartera.

Sin embargo, el comité de empresa de Renfe-Operadora en la provincia de Pontevedra, que se reunió con el gerente de Cercanías de Galicia, aseguró que éste le mostró su "voluntad de diálogo", pero se remitió al ministerio en lo relativo a los recortes ferroviarios y le informó de que la Xunta "no tiene previsto financiar ningún servicio ferroviario de los 14 que se van a eliminar entre Vigo y Orense".

De esta forma, y ante los "recortes" en materia ferroviaria que, según denuncian los trabajadores, supone la eliminación de 14 trenes semanales entre Vigo y Orense, la supresión de paradas en el apeadero de Louredo-Os Valos, y la reducción a sólo una parada al día en cada sentido en los apeaderos de Sela, Cesantes, Pousa-Crecente y Pontevedra-Universidade, el comité de empresa ha aprobado movilizaciones y actuaciones de protesta.

ACCIONES APROBADAS

Estas acciones, aprobadas por unanimidad por los cuatro sindicatos (CGT, UGT, CC.OO., SEMAF y S.F.), incluyen un comunicado conjunto en contra de la reducción de servicios ferroviarios en la provincia, convocar con carácter "urgente" una reunión con el nuevo gerente de cercanías de Galicia, y plantear a la asamblea de trabajadores la convocatoria de una comisión de conflictos, previa a la convocatoria de movilización, por la reducción de cargas de trabajo.

Además de buscar el apoyo parlamentario, el comité de Renfe convocará una reunión del comité para estudiar si el ministerio sigue con los planes adelante y valorar las repercusiones que puedan tener en los cuadros de personal de la provincia y en los gráficos del servicio que la empresa tiene previsto cambiar a primeros del mes de junio de cara al verano.

En este sentido, ha explicado que desarrolla el resto de acciones en coordinación con el comité de Adif, entre las que se encuentra las asambleas y el encierro de delegados, para el cual mantendrán ambos comités una reunión el próximo 29 de mayo.

EJE ATLÁNTICO DEL AVE

Por otro lado, el comité de empresa, en un comunicado, indicó que la puesta en servicio del tramo Arcade-Pontevedra del Eje Atlántico de Alta Velocidad se prevé poner en marcha el 12 de junio, según la información obtenida en esa reunión con el gerente de Cercanías.

Sin embargo, ha explicado, hay problemas por la "imposibilidad de usar el paso inferior" construido por Fomento en el apeadero de Arcade, ya que se inunda con las subidas de las mareas. Por ello, se está estudiando una medida para poder utilizar las dos plataformas con las que cuenta este apeadero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky