Economía

Economía.- (Ampl) Alquiler Seguro cree que la nueva ley del alquiler va en contra de la flexibilización del mercado

Asegura que la vivienda vacía en manos de los bancos "no es apta para alquilar, sino para especular"

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Alquiler Seguro cree que la nueva Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado de Alquiler de Viviendas, que ha sido aprobada este jueves en el Congreso de los Diputados, va en contra de su propio preámbulo, "en el que dice que pretende dotar a este mercado de mecanismos de flexibilización y dinamización".

En rueda de prensa, el consejero delegado de la empresa especializada en la protección a propietarios de viviendas en alquiler, Antonio Carroza, ha indicado que la normativa es contraria al mercado, "porque lo que puede hacer es estancarlo". En su opinión, la ley existente es "suficientemente válida, lo que hay que hacer es dinamizar la Justicia, cuya lentitud es el verdadero problema del mercado del alquiler en España".

El presidente de Alquiler Seguro, Gustavo Rossi, ha definido la ley como una apuesta del Gobierno por la recuperación económica en tres años, "pues cree que dentro de ese periodo de tiempo se pondrán vender todas esas viviendas que están actualmente vacías".

Rossi ha afirmado que hay muchas familias que han optado por vivir de alquiler de forma estable que ahora van a tener la inseguridad de que el propietario les pueda echar en tres años. En este sentido, Carroza ha explicado que la normativa "hace demasiado hincapié en la posibilidad del arrendador de recuperar la vivienda una vez firmado el contrato, lo que no va a animar el mercado".

En este sentido, ha señalado que una medida que acote el contrato "tanto por arriba como por abajo" no dinamiza el mercado. "Medidas que saquen al inquilino antes de la vivienda solo suben artificialmente los precios para amortizar la inversión que el propietario hace para acondicionar la vivienda para cada inquilino", ha destacado.

Además, Alquiler Seguro echa en falta en el conjunto de nuevas medidas la creación de un censo de alquiler "propio del siglo XXI, electrónico y que se pueda consultar vía web". "En su lugar, el Ejecutivo ha apostado por el registro de la propiedad tradicional", ha lamentado Antonio Carroza.

VIVIENDA DE LA BANCA

Antonio Carroza se ha referido al parque de viviendas en propiedad de la banca y ha asegurado que no son aptas para el alquiler, "sino que son inmuebles hechos para la especulación, no para habitar, por eso no se venden".

Alquiler Seguro ha abogado por que se le dé a la vivienda "el uso que tiene, que es residencial, no especulativo, que es lo que han hecho los bancos con esas promociones que ahora tienen sin vender, solo son ladrillo".

Asimismo, el consejero delegado ha avisado de que el hecho de haber dejado los alojamientos turísticos fuera de la ley "puede abocarlos a la economía sumergida", por lo que espera que el Gobierno cree pronto una regulación específica para estas viviendas.

La empresa entiende que regular estos alojamientos es "fundamental" debido a que el sector turístico "es muy importante en España y no se puede dar la imagen al turista extranjero de que todo vale".

En resumen, la firma ha aseverado que las medidas aprobadas este jueves serán "inocuas" a medio plazo, "aunque al principio pueden crear algo de incertidumbre". Para la compañía, si se quiere dinamizar el alquiler en España "no debería hacerse más inseguro".

Además, los directivos han resaltado que, dada la actual situación económica, el mercado del alquiler ha crecido mucho en los últimos años "y está funcionando de forma rápida y ágil".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky