Economía

El-Erian, CEO de Pimco: el colapso del oro tiene mucho en común con Apple y Facebook

El colapso en los precios del oro han puesto en jaque a numerosos inversores de todo el mundo que, por supuesto, prestan atención a toda clase de teorías conspirativas. Sin embargo, según Mohammed El-Erian, CEO de Pimco, los operadores deben ignorar los rumores y tratar interpretar las señales reales relacionadas con la caída del metal precioso.

En una columna publicada en el Financial Times, El-Erian pone de manifiesto cómo puede sufrir el valor de un activo cuando existe un "divorcio completo entre sus atributos intrínsecos" del producto subyacente y su precio. Esta situación hace al activo, en este caso al oro, completamente vulnerable a cualquier cambio en la expectativa convencional - un estado definido por los economistas como "desequilibrio estable" y un tema que el-Erian ha explorado en el pasado.

Este mismo fenómeno ha provocado el colapso de Apple después de haber superado los 700 dólares por acción, explica El-Erian, quien también recuerda que este mismo hecho y la publicidad asociada a la popularidad de Facebook convenció a los inversores para sobresuscribir su oferta pública inicial hace un año.

El-Erian cree que las lecciones de los colapsos del oro, Apple y Facebook se pueden aplicar más ampliamente a un contexto en el que el compromiso de los bancos centrales para comprar activos no sólo ha llevado a un creciente número de inversores a añadir riesgo a sus carteras a precios elevados sino que también ha derrotado la volatilidad del mercado provocando una "ilusión" de estabilidad.

Eso ha dejado a la economía global en un estado de "desequilibrio estable", advirte el CEO de Pimco, con los mercados operando muy por encima de los fundamentos ante la creencia de que los bancos centrales ayudarán a un crecimiento más vigoroso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky