Los antiguos trabajadores de Sintel esperan que se fije la fecha del 'reinicio' del juicio oral "cuanto antes"
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha decidido desestimar "íntegramente" el recurso de súplica interpuesto por los órganos de la quiebra (Agencia Tributaria, Seguridad Social y Fogasa) de Sintel, en su función actual de comisión liquidadora, al que se adhirió también la representación procesal de Telefónica, y aparta a la entidad "definitivamente" del procedimiento.
Con esta decisión, la Audiencia Nacional apoya la resolución del pasado 19 de marzo de 2013, por la que se le apartaba del procedimiento a este órgano como consecuencia de haberse extinguido su personalidad jurídica y carecer el órgano que se dice sucesorio, es decir, la comisión liquidadora, de la "necesaria legitimidad" procesal para actuar como acusación particular en el proceso penal.
Esta sentencia da la razón a los representantes de los trabajadores de Sintel, que pedían que se apartara a dichos órganos del proceso. Según la sentencia, éstos desaparecieron jurídicamente y el nuevo órgano surgido del convenio de quiebra no está legitimado para actuar como parte procesal y ejercer la acusación particular en representación de la Agencia Tributaria, Fogasa y la Seguridad Social, que renunciaron en sus momento a actuar como partes procesales en calidad de posibles perjudicadas.
El presidente de la asociación, Adolfo Jiménez, ha recordado a Europa Press que el 14 de junio se cumple un año del inicio del juicio oral en la Audiencia Nacional, por lo que esperan que el Tribunal fije la fecha de "reinicio" del juicio cuanto antes.
Jiménez ha señalado a este respecto que si la empresa MasTec no cumple con lo acordado el pasado verano y pagan a los trabajadores las indemnizaciones de 35 millones de euros seguirán con el juicio, ya que con esta última decisión de la Audiencia Nacional se eliminan todos los "obstáculos" que impedían cumplir con las condiciones del mismo.
Los trabajadores de Sintel llegaron a un acuerdo extrajudicial este verano con la empresa MasTec para cobrar 35 millones de euros en compensación por los daños que les causó la quiebra de la compañía en el año 2001. No obstante, la comisión que supervisa la liquidación de la empresa no consentía en retirar la acusación, que era una parte esencial en esta negociación.
Para Jiménez, si bien la empresa debería haber depositado antes de principio de noviembre los 35 millones en una cuenta --aunque estos no podían "ser tocados" por los trabajadores hasta cumplir con el resto de los requisitos-- todavía pueden hasta el día que se celebre el juicio pagar este dinero según los términos del acuerdo alcanzado.
"SI NO PAGAN, IREMOS A JUICIO"
"Esperamos que se fije el día del juicio inmediatamente, que será, además, la fecha última y limite para depositar los 35 millones de eruos. Si no ponen el dinero e incumplen el acuerdo iremos a juicio y aguardaremos a una sentencia que esperamos sea condenatoria", ha añadido.
El conflicto tiene su origen en abril de 1996, cuando Sintel fue vendida a MasTec, firma propiedad de Mas Canosa, que la adquirió a través de su filial MasTec International, creada únicamente para gestionar la compra.
En mayo de 2001 un tribunal declaró la quiebra de Sintel, que dejó a 1.788 acreedores y a 1.828 trabajadores afectados distribuidos por todo el territorio nacional, cuya situación y reivindicación les llevó a acampar durante seis meses en el madrileño Paseo de la Castellana, en lo que se llamó 'el Campamento de la Esperanza'.
Relacionados
- Economía.- La Audiencia Nacional fijará "en los próximos días" la fecha para el juicio oral del caso Sintel
- Economía.- La Audiencia Nacional mantiene la vista por el caso Sintel para el próximo lunes 17 de diciembre
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional fija la continuación del juicio del 'caso Sintel' para el 5 de noviembre
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional arranca hoy el juicio por el 'caso Sintel'
- Economía/Legal.- La Audiencia Nacional arranca mañana el juicio por el 'caso Sintel'