La Asociación de Sociedades Españolas de Concesionarias de Autopistas (Aseta) solicitó hoy al Gobierno que solvente las incertidumbres que actualmente afectan a la obra pública si pretende erigir al sector como motor de la reactivación económica.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Así lo indicó hoy el presidente de la patronal, José Luis Feito, quien subrayó como un hecho "significativo" de la actual situación que por primera vez en al menos una década tan sólo dos compañías concurran a un concurso de una autopista.
Feito se refirió así al hecho de que sólo FCC y Ploder presentaran ayer ofertas al Ministerio de Fomento para competir por la construcción y posterior gestión de la nueva autopista radial de Madrid R-1, alternativa de la actual A-1.
Para el presidente de Aseta, "se trata de un hecho que dice mucho de lo que pasa en la economía, pero sobre todo, también de los riesgos de las concesiones. "El Gobierno debe saber que hay que resolver las incertidumbres para incentivar el gasto en obra pública", subrayó Feito en declaraciones a Europa Press.
El presidente de Aseta se refirió también al cambio en las condiciones de financiación, actualmente más restrictivas. "Si actualmente presentan un mayor coste ello debe reflejarse en los precios de los proyectos. Con el mismo gasto público de antes se pueden construir menos infraestructuras porque el coste de financiación es mayor", indicó.
EXPROPIACIONES Y LEY DE CONTRATOS.
En cuanto a las incertidumbres, destacó el gasto que actualmente suponen las necesarias expropiaciones para ejecutar las obras y la nueva Ley de Contratos con el Sector Público, que entra en vigor el próximo día 30 y aún no cuenta con reglamento que la desarrolle.
Aseta considera necesario limitar el riesgo que supone el coste de las expropiaciones, que la nueva Ley del Suelo no ha podido contener, o, en caso contrario, que las empresas no tengan que asumir todo el coste.
En cuanto a la nueva Ley de Contratos, considera que es "muy muy mejorable" y apuntó que impedirá introducir medidas de flexibilidad y para adaptar los contratos a eventuales dificultades económicas y técnicas que vayan surgiendo.
Relacionados
- Economía/Motor.- Opel lanzará en noviembre su nueva berlina Insignia, que se presentará en el Salón de Londres
- Economía/Motor.- Volkswagen inaugura una nueva planta en China, donde prevé vender un millón de vehículos en 2008
- Economía/Motor.- El precio medio de los coches cae un 5,8% hasta marzo por el nuevo Impuesto de Matriculación
- Economía/Motor.- Chrysler asegura estar cumpliendo con los objetivos establecidos por Cerberus a pesar de la crisis
- Economía/Motor.- Ganvam demanda un nuevo Plan Prever para dinamizar el mercado de la automoción