MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El PP ha aceptado este martes incluir siete enmiendas parciales presentadas por PSOE, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y CiU al proyecto de ley de Cooperativismo, si bien no conllevarán cambios de calado en la nueva regulación ya que se trata de modificaciones técnicas o de propuestas que los propios 'populares' ya habían recogido en sus enmiendas.
La Ponencia de la Comisión de Agricultura del Congreso, constituida para tramitar este proyecto de ley, ha decidido incorporar directamente al texto la decena de enmiendas 'populares' junto con dos del PSOE, dos de UPyD, otras tantas de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y una de CiU. Sin embargo, cuatro de estas modificaciones coinciden exactamente con enmiendas del propio Grupo Popular.
En concreto, PSOE y UPyD comparten con los 'populares' la necesidad de eliminar la previsión de que los estatutos de las cooperativas recojan que es causa de baja el que un productor o una entidad integrada no entregue la totalidad de su producción para su comercialización en común, con el objetivo de evitar expulsiones que "pueden perjudicar aún más", sobre todo teniendo en cuenta que puede haber causas razonables que justifiquen el incumplimiento.
Además, los socialistas y la Izquierda Plural reclamaban que los estatutos de las cooperativas contemplen previsiones para garantizar un control democrático de su funcionamiento, algo que también había propuesto ya el PP en sus enmiendas.
NOVEDADES
Así, las únicas novedades reales que se introducen en el proyecto a propuesta de la oposición son, por una parte, el reconocimiento de que podrán formar parte de las cooperativas agroalimentarias además de los propietarios de las explotaciones quienes sean usuarios o proveedores de bienes para la realización de las actividades de la cooperativa, así como los "socios de trabajo".
El otro cambio, de carácter meramente técnico, ha sido propuesto tanto por UPyD como por los nacionalistas catalanes, y supone precisar la redacción del artículo en el que se prevé que las cooperativas agroalimentarias puedan "realizar un volumen de operaciones con terceros no socios que no sobrepase el 50% del total de las de la cooperativa".
No obstante, fuentes parlamentarias han señalado en declaraciones a Europa Press que el partido mayoritario ha asegurado al resto de grupos que ofrecerá algunas transacciones de cara al debate del proyecto de ley que tendrá lugar este jueves en la comisión del ramo, que cuenta con competencia legislativa plena para aprobar la norma y remitirla al Senado sin necesidad de que se vuelva a debatir en Pleno.
VARIEDAD DE ACTIVIDADES
Con respecto a los cambios propuestos por el PP, destaca la previsión de que las cooperativas agroalimentarias puedan realizar actividades diferentes de su objeto social siempre y cuando no superen el 25% del volumen total de actividad,
En concreto, se podrán tener en cuenta como actividades propias de los "servicios y aprovechamientos forestales, servicios turísticos y artesanales relacionados con la actividad de la cooperativa, asesoramiento técnico de las explotaciones de la producción, comercio y transformación agroalimentaria, y la conservación y recuperación del patrimonio y de los recursos naturales del medio rural".
Además, entre los beneficios a los que se puede acoger una cooperativa prioritaria no se contará la contratación de pólizas asociativas de seguros o de coberturas específicas que puedan establecerse en el marco del Sistema de Seguros Agrarios Combinados, si bien se mantiene esta posibilidad para las diferentes entidades que componen la cooperativa, siempre que las soliciten de forma independiente a la organización.
Además, la enmienda prevé que los productores a título individual tengan prioridad en la concesión de subvenciones y ayudas para mejorar su competitividad y orientar su producción al mercado en el marco de la cooperativa de la que formen parte, respecto a los productos para los que ha sido reconocida como prioritaria, y "en cualesquiera otras que para estos mismos fines reglamentariamente se determine".
No obstante, las bases de cualquier convocatoria deberán "garantizar que no existirá discriminación en el acceso a las ayudas y subvenciones destinadas a las entidades y productores, con independencia de cuál sea la organización, entidad o asociación a través de la cual sean tramitadas o gestionadas".
El proyecto de ley de Fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario busca mejorar la estructuración de la oferta agroalimentaria y fomentar la fusión e integración de productores y entidades para impulsar entidades asociativas de ámbito supraautonómico que tengan una capacidad, dimensión y estructura empresarial que les permita incrementar su eficiencia y rentabilidad.