Economía

La Generalitat sitúa su déficit fiscal de 2010 respecto al resto de España entre 11.258 y 16.543 millones

Mas-Colell dice que estas cifras podrían financiar todo el Estado del Bienestar

BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)

El déficit fiscal catalán mantiene la tendencia de los últimos años y en 2010 se situó entre el 5,8 y el 8,5% del PIB de Cataluña, lo que equivale a entre 11.258 y 16.543 millones de euros según el método de cálculo que se utilice --el de flujo del beneficio o el del flujo monetario, respectivamente--.

Así, según el método de flujo monetario --que mide el impacto económico generado por la actividad de la administración central en el territorio--, Cataluña aporta el 19,4% del total de ingresos de la administración central y recibe el 14,2% del gasto total del Estado, ha expuesto este martes en rueda de prensa el consejero de Economía, Andreu Mas-Colell.

De este modo, la comunidad catalana contribuye con una proporción superior a su peso al PIB estatal, que en 2012 fue del 18,6%, si bien recibe una fracción del gasto que no llega al peso de su población sobre el conjunto del Estado (16%).

Utilizando el método de flujo del beneficio, que mide el impacto de la actuación de la administración central sobre el bienestar de los residentes de un territorio, el déficit fiscal se rebaja a 11.258 millones de euros, el 5,8% del PIB.

Mas-Colell ha argumentado que ambas metodologías son complementarias, si bien ha defendido la del flujo monetario --que resulta 16.543 millones--, porque el método del flujo del beneficio es "más delicado y difícil de calcular por tener más supuestos".

En ambos casos se han neutralizado los resultados, ya que la Generalitat entiende que el desfase presupuestario del Estado se financiará con los ingresos tributarios y "cada territorio asume el endeudamiento de forma proporcional a su contribución a los ingresos totales".

Asimismo, si se calcula la balanza fiscal sin la Seguridad Social --pensiones y subsidios por desempleo--, el gasto recibido en Cataluña cae del 14,2% al 11,3%, lo que se debe a que el gasto de la Seguridad Social "no está sujeto a la discrecionalidad del Gobierno" central.

MEDIA DEL 8,1% DESDE 1986

La media del déficit fiscal catalán se sitúa en el 8,1% entre los años 1986 y 2010, una serie histórica en la que se comprueba que en ningún año se bajó del 6,7% --resultado de 2001-- y que la cota más alta se alcanzó en 1993 y en 2002, con un 10,1%.

Mas-Colell ha dicho que se ha doblado el déficit fiscal por persona --diferencia entre lo que contribuye cada catalán y lo que recibe del Estado--, al pasar de 1.092 euros en 1986 a 2.260 en 2010.

El consejero sostiene que estas cifras no son un "anuncio dirigido a Madrid" porque se trata de cumplir el mandato parlamentario del 9 de marzo de 2011, aunque confía en que el Gobierno central estudie estos datos y en que presente también las balanzas fiscales de todas las autonomías para poder hacer una comparación interterritorial.

ESTADO DEL BIENESTAR

Mas-Colell considera que los más de 16.000 millones de déficit --los que resultan con el cálculo según el método del flujo monetario-- podrían financiar todo el Estado del Bienestar: salud, enseñanza y bienestar social.

Ha descartado cifrar lo que sería un déficit fiscal lógico para Cataluña, porque cree necesario "hablar y poner todo sobre la mesa en las negociaciones", si bien ha añadido que el 8,1% de media es una cifra altamente insatisfactoria pese a que el Govern haya podido sacar adelante su territorio.

"Aún lo podríamos haber hecho mejor si hubíéramos dispuesto de más libertad normativa y hubiéramos tenido las manos más libres, pero hemos tirado adelante el país con menos recursos de los que necesitábamos y nos correspondían", ha remachado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky