Economía

José Carlos Díez: "España debe tener un plan preparado para salirse del euro"

  • "Con la actual política la creación de empleo ni está ni se la espera"
  • "La complacencia de los inversores no tiene ningún fundamento"
  • "Es necesario congelar las pensiones y recortar algo las más altas"
José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney. Foto: EFE

Muchas han sido las voces de analistas que han recomendado a los países periféricos europeos abandonar el euro para solucionar sus problemas económicos. ¿Debe España hacerlo ya? José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney, considera que no debe ser el primer país en irse pero "debería tener un plan preparado para hacerlo". Así lo ha señalado en un encuentro que ha mantenido con los lectores de elEconomista.es.

"Como te enseñan en América Latina, en estas cosas no conviene ser el primero ni el último. España nunca debe forzar la salida. Nosotros somos un país grande dentro de Europa y debemos hacer valer nuestro peso político, buscando alianzas para solucionar la crisis. Pero si Portugal o Italia deciden abandonar el euro, nosotros debemos tener un plan preparado para salirnos ese mismo día", ha respondido a una pregunta de un lector. "Espero y deseo que haya vida inteligente en Europa y que ese día no llegue nunca", ha añadido.

Sin empleo a la vista

Este economista no se ha atrevido a vaticinar la salida de España de la crisis ni el momento en el que se empezará a crear empleo, pero ha dado algunos factores que habrá que tener en cuenta. "El PIB crece por más empleo o por más productividad. El crecimiento tendencial de la productividad en España está entre 1,0-1,5%. Por lo tanto, para que la economía cree empleo neto el PIB debe crecer por encima de ese rango", explica.

Sin embargo, considera que "con la actual política económica en Europa y en España la creación de empleo ni está ni se la espera". Es por ello que propone para la economía española un plan similar al que Barack Obama ha aplicado en EEUU en 2009, "con el que se han creado seis millones de empleos".

Rebajar las pensiones

Díez señala la reforma de las pensiones como uno de los temas claves que España debe abordar cuanto antes. "La Seguridad Social tiene problemas a corto plazo y yo llevo tiempo defendiendo la necesidad de congelar las pensiones e incluso recortar algo las pensiones máximas como se ha hecho con el sueldo de los funcionarios", afirma.

"Poner en cuestión la sostenibilidad del sistema de pensiones que según los estudios no llegaría hasta después de 2020 y asustar aún más de lo que ya están a 9 millones de pensionistas lo único que provocará es más miedo, más ahorro, menos consumo, menos empleo, más desempleo y más depresión", añade al respecto.

Las subidas del mercado no se sostienen

El economista jefe de Intermoney también ha hablado sobre la situación de los mercados bursátiles y de renta fija. Destaca la situación contradictoria que se está viviendo en estos momentos: una combinación de unas economía europeas que no paran de caer y de triturar empleo, con unas bolsas que no paran de subir y unas primas de riesgo de bajar.

"Es evidente que este año viviremos momentos de mucha tensión y caídas. La complacencia de los inversores no tiene ningún fundamento", avisa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky