Economía

Economía.- IU-ICV-CHA pide mañana en el Congreso más fondos europeos para crear empleo y topes salariales

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El portavoz económico de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso, Alberto Garzón, planteará este miércoles a la comisión parlamentaria del ramo una serie de modificaciones de las estructuras comunitarias que persiguen conseguir una estrategia coordinada por el empleo y el crecimiento económico, tales como destinar más fondos europeos a la creación de puestos de trabajo o topes salariales tanto en el sector público como en el privado.

Según señala Garzón en su iniciativa, que recoge Europa Press, "la raíz de los problemas de la UE se encuentra en su diseño político y económico" por lo que superar la actual crisis requiere de "más democracia, una verdadera gobernanza económica orientada al crecimiento y al empleo, y políticas redistributivas en defensa del modelo social".

Frente a eso, los poderes comunitarios están "atrapados por el fracaso de las políticas de austeridad", que han conducido a la economía a un "círculo perverso" que acaba provocando devaluaciones salariales y recortes presupuestarios, laborales y sociales. "Son políticas injustas", cree el diputado.

Por ello, plantea al Congreso instar al Gobierno a impulsar una serie de medidas en la UE con el objetivo de poner en marcha políticas de estímulo, armonizar las políticas fiscales, garantizar la sostenibilidad de las deudas soberanas e incrementar las inversiones para generar empleo.

FLEXIBILIZACION DEL OBJETIVO DE DEFICIT

Así, el primer paso para el diputado malagueño pasaría por flexibilizar de forma "inmediata" los objetivos de déficit y deuda pública estipulados por Bruselas. Además, también pide un Fondo Europeo de Mutualización de la deuda pública y avanzar hacia los eurobonos.

También aboga por modificar el mecanismo de rescate para que pueda recapitalizar directamente a las entidades financieras sin generar mayor deuda y déficit público, y para que tenga un "exhaustivo control democrático". Asimismo, sugiere prohibir todas las operaciones con derivados de crédito o 'credit default swap' vinculadas a deuda pública y todas las operaciones financieras al descubierto.

Con respecto a las decisiones de política monetaria, Garzón apuesta por cambiar los estatutos del Banco Central Europeo (BCE) para que tenga como prioridad el pleno empleo, y para permitir que intervenga en el mercado primario de deuda pública estatal y que el Europarlamento pueda controlar sus decisiones. Además, defiende la creación de una cámara de compensación monetaria europea para las transacciones comerciales, con el objetivo de que "se introduzcan incentivos adecuados para evitar excesivos déficit o superávits comerciales".

INVERTIR PARA CRECER

En cuanto a las propuestas para generar crecimiento económico y, por ende, empleo, el portavoz económico de la Izquierda Plural propone usar "todos los instrumentos" de los que disponen las instituciones comunitarias, comenzando por una política monetaria expansiva y por el impulso de la unión bancaria, que sea "germen de una banca pública europea cuyo objetivo sea financiar las inversiones a largo plazo y cuya actividad de gestión de depósitos esté nítidamente separada de la actividad inversora".

Garzón también pide un "plan de emergencia para combatir el desempleo" y una Estrategia Europea de Inversiones Sostenible que recurran a los nuevos 'bonos de proyecto' del Banco Europeo de Inversiones (BEI) con el objetivo de modificar la estructura productiva de la Unión, garantizando estructuras "diversificadas y de alta productividad" en los estados miembro, y prestando especial atención a la economía verde.

En materia de empleo, también pide que se incremente un 5% el presupuesto europeo 2014-20 para garantizar ayudas a las pymes y fomento del empleo, así como dotar de recursos a los Grupos de Acción de la Comisión Europea en la lucha contra el paro juvenil, que tendrían que contar con la participación de jóvenes desempleados. Asimismo, defiende que se refuerce el diálogo social a nivel europeo.

El diputado considera necesario coordinar a nivel europeo la política salarial para "vincular el crecimiento de los salarios reales al crecimiento de la productividad en los países con déficit comercial, y que establezca un aumento de los salarios reales superior al crecimiento de la productividad en los países con superávit", además de incluir topes retributivos tanto en el sector público como en el privado.

LUCHA CONTRA EL FRAUDE

Por último, Alberto Garzón insiste en la necesidad de abordar una reforma fiscal para hacer el sistema más progresivo, armonizando más impuestos e impulsando la lucha contra el fraude. También reitera su petición de un Impuesto sobre las Transacciones Financieras y la prohibición de todas las transferencias monetarias con paraísos fiscales.

En cuanto a la política energética, pide que en un plazo máximo de diez años se saque a todas las industrias energéticas del ámbito del mercado para "adecuar el modelo de producción y consumo a las exigencias del entorno natural", comenzando con el cumplimiento de la estrategia 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky