Economía

Ni 'corralito' argentino ni federalización a lo EEUU: la Eurozona es un caso único

  • La ruptura del euro provocaría un caos sin precedente y el fin de la UE

Desde que comenzó la crisis de la Eurozona, han sido frecuentes dos analogías, especialmente en la prensa anglosajona: por un lado, la comparación con Argentina y sus problemas a comienzos de siglo; y por otro lado, el proceso de federalización de EEUU. Sin embargo, ambas olvidan que la Unión Europea y la Eurozona son estructuras únicas, y estas falsas analogías pueden confundir más.

Al menos eso es lo que defiende el diario griego Ekathimerini, que critica con dureza este tipo de artículos, como el que publicó ayer The Wall Street Journal sobre las lecciones que debía tomar la Eurozona de la crisis de Argentina. Sobre esta comparación, el diario asegura que es excesiva, ya que las paridades o anclajes entre monedas son frecuentes en economía internacional.

La diferencia entre el euro y el peso argentino

Además, defiende que en la Eurozona no se ha hecho un proceso similar, sino que han renunciado completamente a su moneda y adoptado una nueva, por lo que los dracmas, las liras, las pesetas o lo marcos simplemente no existen, por lo que no se puede eliminar una paridad. Así, Argentina devaluó su moneda, mientras que Grecia tendría que introducir una nueva que no sería el dracma de los 90, sería otra divisa a la que pondrían el nombre de dracma.

Esto supone un problema, ya que si llegara el caso de que algún país decidiera romper con el euro e introducir una moneda, sería difícil calcular el valor de la divisa de un Estado en bancarrota. El diario se pregunta si algún país aceptaría esa nueva moneda, especialmente en el caso de Grecia, que a diferencia de Argentina no tiene con qué apoyar esta nueva moneda.

Otro problema de la comparación con Argentina es que en el caso del euro no hay un país extranjero al que esté anclada la moneda. En el caso del euro, la moneda es la parte más importante de una estructura muy complicada de toma de decisiones que se llama Unión Europea. Y como el euro, argumenta Ekathimerini, la UE es una estructura moderna única en la historia y por lo tanto no se pueden realizar comparaciones con base.

De hecho, la UE está basada en la premisa de que cada vez habrá una mayor unión. El proceso se puede parar o ralentizar, pero si se decide dar marcha atrás disolviendo el euro se provocaría una reacción en cadena y un caos que podría acabar con la propia UE. Y ello supone que lo que está en juego ahora mismo para los países es muchísimo más de lo que estaba en juego en Argentina en 2001. Esto no quiere decir que no pueda suceder, pero las consecuencias de que ocurriera serían algo nunca visto, como la propia creación de la UE.

Nada que ver con la estructura de EEUU

En cuanto a la posibilidad de crear unos Estados Unidos de Europa, esta teoría parte de la premisa de que Bruselas se acabará convirtiendo en la capital de un Estado federal al estilo de Washington. Sin embargo, un análisis más profundo del funcionamiento de la UE demuestra que ahora mismo esta estructura es cualquier cosa menos algo parecido a un Estado federal.

En un Estado federal normal, el gobierno central suele ocuparse de la alta política, especialmente defensa, asuntos exteriores y presupuestos; mientras que el resto se ocupa de asuntos como la Educación o la Sanidad. Sin embargo, en la Unión Europea pasa exactamente lo contrario. Los estados miembros son aliados pero no hay ni política común de defensa ni política común de cara al exterior. Y el presupuesto de la UE es un 1% del PIB total de la región. Los estados miembros recaudan sus impuestos y deciden donde gastarlos, y el Pacto Fiscal tan solo pone límites a cuánto se puede gastar.

Además, al contrario de lo que sucede en los estados federales, la UE sí que es responsable de asuntos como la competencia, comercio, patentes o las cualificaciones profesionales, algo necesario para asegurar que un mercado único funciona y se puede cumplir con la premisa de libre movimiento de capitales, bienes, servicios y personas en la que se basa la unión.

De hecho, la mayoría de las decisiones se siguen tomando a través de los responsables nacionales en el Consejo de la Unión Europea, mientras que la Comisión Europea, el supuesto gobierno, solo sugiere directivas a los estados miembros e implementa las decisiones y acuerdos que los gobiernos nacionales toman. Esto es todavía más claro para los miembros de la Eurozona, ya que la institución más poderosa es el Eurogrupo, el conjunto de ministros de Economía y Finanzas de los países miembros.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
pupu2
A Favor
En Contra

En Argentina, con el corralito, sólo sufrió un país. En Europa, la crisis, va a llevar por delante a todos los países de la euozona. Si seguimos haciendo caso a Alemania, vamos de culo. Los alemanes son de cabeza cuadrada y tienen pocas luces. Los países del Mediterráneo debieran unirse y hacer oír sus propuestas, sino la UE se viene abajo.

Puntuación 28
#1
bladerunner
A Favor
En Contra

El euro no es mas que el marco alemán 2.0.

Es total y absolutamente imposible salir de esta dentro del euro.

Puntuación 48
#2
Revolucionario
A Favor
En Contra

NAZISMO FINANCIERO A ULTRANZA

QUE REVIENTE DE UNA VEZ POR TODAS O HAYA UNA REBELION O ESTAREMOS 20 AÑOS DE DEPRESIÓN, QUE NO CRISIS COMO JAPÓN ¡

Puntuación 24
#3
dpc
A Favor
En Contra

Galaxy S iphone 5

En 1973,Martin Cooper, considerado el padre de la tecnologia movil,lograba la primera comunicación desde un telefono movil.

En 2012 movilesdechina.com - crea la plataforma mas grande de teléfono móviles de Europa,

(copias alta calidad "“Galaxy S3, iphone 5, Note, S3 mini. Móviles, , Envíos en 24 horas gratis, - 2 años de garantía, - 7 días de prueba, - Tu Eliges la forma de pago, · importamos y vendemos en toda Europa · Oficinas:695-405-445-comercial: 650-00-46-65) o dirígete a nuestra WEB www. imovilesdechina. Com

Puntuación -31
#4
CAN COSTA
A Favor
En Contra

A los 1,2y 3# Solo tengo una cosa que deciros = ZOQUETES !!!

Puntuación -31
#5
BASTA de CUENTOS . . .
A Favor
En Contra

Para mi ...

no hay dudas...



SALDREMOS DEL EURO !!!



el tema es...



CUANDO y COMO !!!



si salimos antes ...



saldremos con vida !!!



mas tarde saldremos MUERTOS !!!



cuanto mas tiempo pase



habrá mas deterioro...



y mucho mas endeudamiento !!!



.

Puntuación 27
#6
Realista
A Favor
En Contra

la situación de argentina

era mucho mejor antes del corralito

que la de España hoy !!

Argentina tenia moneda propia !!!

Puntuación 27
#7
bladerunner
A Favor
En Contra

Al 5: Tu quédate mirando e ignorando la realidad, que los "zoquetes" ya estamos tramitando las cartillas de beneficencia ante el apocalipsis que se nos viene encima.

Cuando te quieras dar cuenta, ya no tendrás opción.

Puntuación 16
#8
Basta de CUENTOS . . .
A Favor
En Contra

En realidad no son preguntas ... sino una serie de afirmaciones aisladas.

En eurozona, pero mas que nada en españa se ha intalado una disparatada idea... la de creer que si en Gabon, se impusiese el uso del franco suizo, automaticamente los pobres Gaboneses se transformarian en suizos, eficientes, rubios... y millonarios !!

Es lunatico no ???

Bien, asi de lunatico es el concepto euro !!

En la ultima decada ... eurozona ha perdido un punto porcentual por año en terminos de importancia global... la euroeconomia representaba casi el 25% de la economia global en 2001, hoy representa menos del 15% ...

España no tiene futuro dentro del euro... no tiene eficiencia, competitividad... o como cada uno quiera llamarlo. Sin tecnologia, energias, disciplina laboral, educacion ... necesitamos una moneda que tenga una paridad del orden de los 0,10 centavos de dolar... o salarios de U$S 200 el salario promedio en españa antes de la fantasia euro.

Nuestra tasa de desocupación es un mensaje muy claro del mercado... en estos valores... no demando vuestro trabajo !!!

no lo ve ... quien no quiere verlo !!!

Puntuación 31
#9
KKK
A Favor
En Contra

Brasil 2014: En el corralito vamos a meter a todos los ingleses y los vamos a llenar de hostiasos. Y ya lo ve, y ya lo ve, el que no salta es un inglesss. Vamos argentina, campeon del mundo brasil 2014.

Puntuación -7
#10
KKKKKKKKKKKKKK
A Favor
En Contra

Si sos de la argentina tenes que venir, si sos de la argentina tenes que venir. vamos todos, vamos todos a brasil.

Puntuación -8
#11
karlitos
A Favor
En Contra

9 correcto...siguiendo este diagnostico...habra salida..

si se recupera la soberania y se enjuicia a los ladrones del poder incluida la monarquia ....ESPAÑA SALE....

sino...será esclava toda la vida...por mirar miseramente para otro lado.

Puntuación 27
#12
LAURY
A Favor
En Contra

k porque sos tan pe lo tudo??

kk mental tenes ...salame?'....gil ..gilastro..,

hermoso pais....NEFASTA GENTE VILLERA...

CHE LANATTA....LOS DENUNCIO...ASI QUETENES TRABAJO ALLA..

OCUPATE QUE TE ESTAN CO...JIENDO...LOS BOLSILLOS..loko¡¡

Puntuación -15
#13
investigador
A Favor
En Contra

saquen su dinero del pais!!!!!

Puntuación 8
#14
BelTenebroso
A Favor
En Contra

Oye...NRO. 13....LAURY......

¿¿Quizá eres una ARGENTINA F.R.A.C.A.S.A.D.A. en su propio país....QUE NO TUVO MEJOR IDEA que irse a un REINO MATAELEFANTES.....que justo cuando LAURY llega...¡¡SE LE OCURRE REPETIR LA DEBACLE ARGENTINA!!!.....jaaajajajajajaja

Puntuación 5
#15
Bel Tenebroso
A Favor
En Contra

Oye...LAURY....Laura.....nro.13...

Tu TE QUEJAS de la GENTE VILLERA NEFASTA......

Tu ERES EL MEJOR EJEMPLO DE ESA GENTE..

10 PALABRAS, 5 INSULTOS....

¡¡GRACIAS A DIOS TE FUISTE DE AQUI, DE ARGENTINA!!!

¡¡QUEDATE ALLI EN HISPAKISTAN....Y NO VUELVAS NUNCA!!!

Puntuación 4
#16
Vennys
A Favor
En Contra

Boicot inmediato a los productos de Alemania , Holanda y Finlandia . Ya vereis que risa . Por cierto , en Estados Unidos y Japón también están atónitos ante lo que esta sucediendo en la Eurozona. La crisis es política no económica.

Puntuación 8
#17
unomas
A Favor
En Contra

no duramos tres semanas y otro rescate a lo chipre

Puntuación 9
#18
juan
A Favor
En Contra

si es muy diferente!!!! es : el comunismo folla con la democracia , nace la eurozona

Puntuación 6
#19
Luis de Remedios de Escalada
A Favor
En Contra

Al nro.7 Argentina cambió hasta hoy 6 veces la moneda, vale decir que es un país que no respeta la moneda,su moneda no tiene valor en ninguna parte del mundo.

Puntuación 0
#20
Usuario validado en elEconomista.es
Luis Fernández
A Favor
En Contra

El euro es un fracaso histórico, al igual que la Unión Europea.

Sólo con ver las tasas de desempleo y el aumento de la pobreza europeo ya se puede dictar sentencia, muchos de los países que la conformaron eran más pobres anteriormente, pero no estaban condenados a décadas de miseria y generaciones enteras perdidas de empleo.

El PPOE no puede calibrar el enorme daño que hace con su filoeuropeísmo ciego y abyecto, habrá que castigarles en la urnas.

Puntuación 29
#21
qwertyu
A Favor
En Contra

Convierten DEUDA PRIVADA (bankia, que es solo el principio, a ver si cuela) en DEUDA PUBLICA (deuda ilegitima)

Y

despues dicen que hay que bajar la DEUDA PUBLICA hasta lo pactado. (Es posible que digan que nos permiten incumplir, este año y el siguiente el objetivo del deficit, a cambio).

Hay que tener en cuenta , que los mas optimistas calculos hablan de entre 50 mil y 90 mil millones de euros, (la burbuja inmobiliaria), y que los alemanes y franceses , nuestros principales deudores, querran todo se convierta en deuda publica, por medio de rescates encadenados.

Y para asegurarse el pago (no se como) arruinan el pais, con:

Subida del IVA (el mas sangrante, el súper reducido de 4%, alimentos basicos, asi se aseguran ingresos, puesto que todo el mundo come pan, leche"¦),

Bajada de las pensiones (se estima 25%)

Despidiendo a funcionarios. Esto ultimo es lo que refleja este periodico y que se utiliza para que nos peguemos entre nosotros.

Ademas de los requetepagos.

Y no recuerdo que querian hacer con la prestacion por desempleo, a la que ya aplicaron recortes en cuantia.

Conclusion: Que le de por donde amargan los pepinos al euro y al troika con trotona.

Puntuación 30
#22
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

El Euro ha puesto a los 17 países integrantes del mismo ante sus miserias, ineficacias y corrupciones. Al no tener moneda única las viejas marrullerías de dilapidar y robar y después devaluar la moneda para tirar otra temporada no es posible.

Por eso es fundamental que se disminuya el endeudamiento privado y público de los países del Euro y se establezca una ortodoxia basada en el ahorro y la inversión productiva.

Pero han sido diez años de desmadre que han conducido al Eurocaos.

Puntuación 7
#23
Rafa
A Favor
En Contra

Cualquiera que niegue la ruina española está ciego. Bankia y sus preferentes han demostrado que en España no hay estado de derecho. Vivimos en una democrácia corrupta y con gobiernos mafiosos que nada tienen que ver con los paises de la eurozona, si exceptuamos los de la mafia mediterranea. Alemania no confía en España y cualquiera en sus cabales no lo haría, dados lo acontecimientos sucedidos en la banca con os clientes, a los que se les ha cargado toda la mala gestión. Ahora Bankia en plena operación estafa ha decidido subir la cuota a los damnificados, y en el mejor de los casos en el que Bruselas había impuesto un 14% ahora, ella por propia iniciativa lo ha convertido en casi un 60%, aparte de gastos de cuenta, costes de venta las acciones que están obligando a coger a los clientes...

¡Estamos esperando que haya alguna iniciativa de la Justicia Española que demuestre su independencia de una corrupción generalizada e institucionalizada!!!

Puntuación 15
#24
Ramiro
A Favor
En Contra

La Eurozona está a la defensiva y no es de extrañar. ¿Quién va a confiar en un gobierno que es complice de una estafa a los clientes de banca. Esto es inadmisible en Europa, sólo se puede entender en países tradicionalmente mafiosos del Mediterraneo... ni siquiera Chipre ha dejado que se toquen a sus clientes de banca, pero claro alli no fue el gobierno el que ha producido el expolio bancario...

Puntuación 15
#25