
Madrid, 20 may (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho hoy que el sistema bancario español es "el más transparente de Europa" y que España está preparada para transferir la supervisión al Banco Central Europeo (BCE) a mediados de 2014.
Así lo ha indicado en su comparecencia conjunta con el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en la presentación de las líneas estratégicas para la internacionalización del sector agroalimentario español, al ser preguntado por la visita mañana a España de la troika formada por representantes de la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional.
De Guindos ha indicado que la visita forma parte de las programadas cada trimestre, por lo que "no hay nada nuevo".
Ha insistido en el esfuerzo realizado el año pasado por el sector bancario español, tanto para incrementar provisiones ante posibles pérdidas como para inyectar capital, gracias al cual se aumentó en 130.000 millones de euros los recursos de máxima calidad del mismo.
Al margen de éstas y otras medidas, como la constitución de la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), más conocida como "banco malo", De Guindos ha asegurado que "lo fundamental" es la transparencia.
"Porque si no eres transparente no generas credibilidad y si no generas credibilidad no creas confianza", ha añadido.
Como ejemplo, ha indicado que el sistema bancario español es el único que publica datos de refinanciaciones.
Por ello, ha afirmado que "estamos absolutamente preparados" para transferir la supervisión del sistema bancario español "sin ningún tipo de cortapisa" al BCE en 2014.
Relacionados
- La morosidad de la banca española sube en marzo al 10,47%
- Bruselas asegura que la banca española rescatada es "solvente" aunque todavía hay riesgos
- La CE destaca la estabilización de la banca española, pero la ve sujeta a riesgos
- Bruselas dice que la banca española avanza hacia la estabilización
- Bruselas dice que la banca española avanza hacia la estabilización aunque todavía tiene "riesgos"