Economía

El biógrafo de Keynes arremete contra una austeridad que "sangra" a España

Keynes

Las políticas de austeridad están "sangrando" a España para intentar que recupere la salud, medicina que podría resultar fatal según el profesor Robert Skidelsky, que acaba de publicar en castellano "la biografía definitiva del economista más influyente de nuestro tiempo": John Maynard Keynes.

"Keynes propondría dar vitaminas al paciente, no sangrarlo", asegura en una entrevista este profesor emérito de Economía Política en la Universidad británica de Warwick, que se encuentra en Madrid para promocionar una obra dirigida a quien quiera conocer el devenir de la civilización occidental del siglo XX a través del prisma "de una persona excepcional".

1.300 páginas que empezaron a edificarse hace más de 30 años, editadas ahora por RBA, y que analizan en profundidad la vida de uno de los principales economistas de la historia, poniendo en contexto títulos como "Las consecuencias económicas de la paz" y "La teoría general del empleo, el interés y el dinero", considerado el tratado económico más importante del último siglo.

Skidelsky reniega de las polémicas declaraciones del profesor de Harvard Niall Ferguson, que ha tenido que pedir disculpas por defender que Keynes abogaba por un estado inversor sin pensar en el mañana ("a largo plazo todos muertos") porque era homosexual y, aunque estuvo casado con la bailarina rusa Lydia Lopokova, no tuvo hijos.

"Es un modo de desacreditar que puede calar entre ciertas audiencias, pero es basura", admite el veterano profesor, para quien la vida personal puede afectar a los valores de un economista, pero la validez de una teoría y su relevancia empírica son independientes de su progenitor.

En todo caso, a su juicio Keynes -economista, mecenas y hombre público- tuvo una existencia "coherente" con su visión de la economía como instrumento para mejorar la situación de la humanidad y la "buena vida", tal y como la identificaban sus amigos del círculo de Bloomsbury.

Finalmente dejó como herencia el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo, diseñados tras la II Guerra Mundial para "fortalecer los fundamentos de una economía libre" y que la gente "recuperase las esperanzas" que él había hecho crecer.

"Fue siempre un liberal"

Para Skidelsky, que fue portavoz del Partido Conservador en la Cámara de los Lores entre 1992 y 2001, la obra de Keynes no se puede enmarcar en un ideario de izquierdas o derechas, y fue siempre un liberal.

De hecho, "reducir impuestos puede ser una alternativa a incrementar el gasto", según defiende.

Pero el historiador británico está seguro de que "Keynes sería muy crítico con la austeridad" y abominaría de las "erróneas" políticas impuestas por los "acreedores" de la deuda de los países del sur de la zona euro, es decir, los bancos y el gobierno alemán.

"Supongo que se puede decir que o la eurozona se reforma y cambia su estructura o va a colapsar en un futuro próximo", augura Skidelsky, para quien la austeridad es como las viejas aplicaciones medicinales que trataban a los pacientes para sacarles la "sangre podrida" y acababan por matarles.

"España necesita vitaminas"

Y "España está siendo sangrada en este momento", aunque lo que necesita son "estímulos y vitaminas" para recuperarse.

Para este británico, tener un 27 % de paro -como ocurre en España- es un "desperdicio descomunal de recursos humanos" que infligirá daños durante dos o tres generaciones.

"En términos económicos keynesianos el Gobierno puede poner a toda esa gente a trabajar, no importa incluso lo que hagan", a la manera del "New Deal" que inspiró el economista británico en los años treinta para dinamizar la economía estadounidense.

Y una vez que los ingresos de esas personas ayuden a recuperarse a la economía a través del consumo "la gente podrá emplearse en trabajos adecuados otra vez", resume.

En definitiva, para Skidelsky -que está en conversaciones para asesorar una posible serie de televisión sobre el economista- "probablemente el mundo necesita un nuevo Keynes", cuyas teorías no han logrado -a su entender- ser mejoradas.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 19

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

joan
A Favor
En Contra

¡Cómo ha cambiado la definición de liberal que se hacía en los años 30 respecto a los que hoy, malamente, se llaman liberales! Los que hoy aprovechan la mínima para autoproclamarse liberales, son en general, avariciosos que solo quieren la libertad de comercio pero no la libertad social. Los liberales antiguos entendían que no podía haber una sin la otra. Me adhiero a esa concepción del liberalismo.

Puntuación 16
#1
Roberto
A Favor
En Contra

Te equivocas Skidelsky, es la ruina moral de España la que nos ha arruinado la economía; sin cambiar las normas de Gobierno y reformar el Estado y las Adminisrraciones Públicas, los estímulos no conseguirán más que engordar los bolsillos de la Corrupción. España es uno de los países más corruptos del Mundo. Toma nota Skidelsky.

Puntuación 12
#2
Ví­ctor
A Favor
En Contra

Que se lo digan a Japón, más de 20 años de crisis por culpa de las políticas keynesianas. Y es que cuando se parte de un problema de sobreendeudamiento, la solución no es más endeudamiento. ¿No entendéis algo tan simple como eso?

Puntuación -5
#3
MMLL
A Favor
En Contra

¿Keynes liberal? lo que él propondría sería estimular la economía mediante gasto público, el cual se financia con subidas de impuestos o con deuda externa. Ademas lo dice el propio artículo: "En términos económicos keynesianos el Gobierno puede poner a toda esa gente a trabajar, no importa incluso lo que hagan"

Si eso es una ideología liberal...

Lo último que necesita la economía actual es un nuevo Keynes, suficiente daño hizo ya el original

Puntuación -8
#4
Usuario validado en elEconomista.es
efd
A Favor
En Contra

Es raro encontrar un foro con tantas opiniones con fundamento y sentido común

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
efd
A Favor
En Contra

Lo que dice el economista(es un decir)de trabajar en cualquier cosa, ya lo aplico la antigua URSS, los resultados ya los conoce todo el mundo, menos semejante tonto, los tontos indocumentados suelen ser peligrosos

Puntuación -8
#6
Ví­ctor
A Favor
En Contra

¿Keynes liberal? ¿El mismo Keynes que apoyaba el expolio fiscal a los ciudadanos y el endeudamiento publico sin medida para construir pirámides o fomentar guerras y consideraba las catástrofes como buenas? Jajajajaja xD Entonces ZP, con su plan E, debió ser un excelente liberal.

Aprenda lo que significa "liberal" y luego venga a dar lecciones. Cuanta panda de indocumentados

Puntuación -5
#7
ladrones
A Favor
En Contra

Claro, claro. Keynes, el defensor del Estado, de una elevada presión fiscal, del gasto público, de la inversión pública y del endeudamiento público en realidad era liberal. Que buen chiste.

Pobres socialistas, ya no saben ni lo que dicen.

Puntuación -3
#8
V for Vendetta
A Favor
En Contra

....las opiniones de un maric@n sin hijos.....no me interesan!!!

PD .....Olga, su "mujer" fue una tapadera para evitar que le metieran en la carcel

Puntuación -11
#9
Zhurkov
A Favor
En Contra

La cuestión es que estamos en una encrucijada, solo nos presentan dos caminos: Keynesarismo o Capitalismo Salvaje.

Las teorías de Keynes tienen sus problemas y no son perfectas, pero su objetivo va en que el bien de la mayoría se imponga al de una minoría.

Por contra el Capitalismo Salvaje puede dar un gran crecimiento en cifras de Macro Economía pero lo que persigue es que unos pocos se impongan a los demas, que estarán a su servicio

El Capitalismo Salvaje es peligroso, pues crea socialmente grandes tensiones, debidas a la explotación del hombre por el hombre. Esto siempre termina de la misma manera...Solamente hay que repasar la Historia...Ha corrido mucha sangre y habido mucho dolor y sufrimiento...Con los medios de destrucción que hay hoy en día...seria el FIN.

Es mejor que sigamos a Keynes, aunque sea caro...a la larga es mucho más barato (en vidas).

Puntuación 8
#10
Zhurkov
A Favor
En Contra

A elf:

El sistema que se implanto en la URRS (CCCP) no tenía nada que ver con las teorías de Keynes, fue algo totalmente distinto. Fracasó por la sencilla razón que era inviable. Sustituyeron la Dictadura del Capital por la Dictadura del Estado. Pero ambas dictaduras perseguían lo mismo realmente: Unos pocos mandan y los demás obedecen. (Y si no atente a las consecuencias).

Puntuación 4
#11
Manuel V. Casilla de León
A Favor
En Contra

Comparto en parte su comentario pero el Keynesianismo se implemento en escenario protesionista y el escenario liberal actual impone promover la inversión privada priorizando la MIPYMES para generar crecimiento económico de abajo hacia arriba, que produzca los ingresos que requiere la economía para promover crecimiento en las diferentes capas sociales por el crecimiento económico sostenible y desarrollo integral.

Puntuación 2
#12
JUAN
A Favor
En Contra

LAS POLITICAS DE ESPAÑA SON

1-DESTRUCCION SISTEMATICA DE LA CLASE MEDIA

2-DESTRUCCION SISTEMATICA DE LAS PYMES

3-DESTRUCCION SISTEMATICA DEL EMPLEO

PARA QUE UN ALEMAN VIVA BIEN, DIEZ ESPAÑOLES DEBEN DE ESTAR JODIDOS

ESTO ES RACISMO ECONOMICO!!!

ESCLAVITUD ECONOMICA!!!

GOBIERNOS TITERES DE MIERDA A LAS ORDENES DE LAS CUENTAS EN SUIZA!!!!

NADA QUE VER CON KEYNES

Puntuación 6
#13
the good way
A Favor
En Contra

Dinero en circulación, precios, salarios, inflación hay que entender todo la economía para criticar a Keynes, decir simplemente que Keynes pretendía que los gobiernos se endeudaran es como definir al Sol como lo que brilla por el día, El Estado es el único garante de la estabilidad social, la economía debe ser libre, cuando se producen desajustes debe existir un regulador que evite todo lo que nos pasa hoy, paro, miserias, burbujas, producto de la economía liberticida que no libre mercado.

Puntuación 6
#14
Usuario validado en elEconomista.es
VB
A Favor
En Contra

Keynes se autodefinió como socialista

Puntuación 0
#15
Usuario validado en elEconomista.es
VB
A Favor
En Contra

Reasignar gastos, es muy distinto de redefinir gastos, priorizarlos y gatastar hasta donde lleguen los cobros, algo parecido pero distinto de los ingresos, dejando de gastar los prescindibles y superfluos; a todo ésto le llaman austeridad.

España, en valores constantes, ha reducido unos gastos y aumentado otros; como los gastos siguen siendo mayores que los ingresos necesita mas deuda y el problema es justamente el exceso de deuda

España cobra menos porque no recorta los gastos prescindibles y superfluos y, además, aumenta los impuestos sin eliminar las trabas que impiden adecuar el sistema productivo a las nuevas circunstancias.

De todo ésto sabía Hayek, no su amigo Keynes

Puntuación 3
#16
dpc
A Favor
En Contra

GALAXY S 4, IPHONE 5, - WWW.movilesdechina.com

En 1973, Martin Cooper, considerado el padre de la tecnología móvil, lograba la primera comunicación desde un teléfono móvil. En 2012 moviesdechina.com - crea la plataforma mas grande de teléfono móviles de Europa, (copias alta calidad "“Galaxy S3, iphone 5, Note, S3 mini. Móviles, , Envíos en 24 horas gratis, - 2 años de garantía, - 7 días de prueba, - Tu Eliges la forma de pago, · importamos y vendemos en toda Europa · Oficinas: 950-57-06-58 "“comercial: 650-00-46-65) o dirígete www.Movilesdechina.com

Puntuación 1
#17
Usuario validado en elEconomista.es
VB
A Favor
En Contra

Creo que existe un manuscrito de Keynes en el que se define como socialista; el término liberal anglosajón nosotros lo definimos como socialdemócrata y a lo que nosotros llamamos liberal ellos dicen libertario

Puntuación 0
#18
¿Quién miente aquí­ ?
A Favor
En Contra

Vamos a ver .España lo ha hecho de pena ,le ha subido la prima de riesgo ,la mitad de lapoblación joven ha emigrado ,dicen que si no fuese que estamos en el euro hubiesen devaluado la moneda .

Japón y EEUU campeones de endeudamiento y la paridad euro yen y euro dolar sale perdiendo el euro ¿Quién miente aquí ? .O es "truco o trato "

Puntuación 1
#19