Economía

Consejero Transporte asegura que "no va a ceder al chantaje" que hacen los sindicatos en Metro de Madrid con paros

Dice que la ideología del Sindicato de Conductores está basada en "el color del dinero"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El consejero de Transporte, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Pablo Cavero, ha asegurado este viernes que "no va a ceder al chantaje" que, a su juicio, realizan los sindicatos en Metro con sus convocatorias de paros y está decidido a tratar de aplicar moderación salarial en la empresa pública.

Por otro lado, Cavero ha dicho que es una "gran irresponsabilidad" por parte de los sindicatos convocar paros parciales coincidentes con grandes eventos, como en el caso de la final de la Copa del Rey de fútbol, y ha reprochado al caso concreto del Sindicato de Conductores de tener una ideología basada en "el color del dinero".

Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios de comunicación tras visitar el puesto de control de Metro en la estación de Nuevos Ministerios, en alusión a los paros convocados por los sindicatos con motivo de la final de la Copa del Rey de fútbol entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid.

En este sentido, el consejero ha remarcado que en el caso del Sindicato de Conductores, a diferencia de CC.OO. o UGT, no le mueve la ideología sino el "interés económico" y ha reprochado los representantes de los trabajadores se sienten en la Mesa de Negociación sobre el nuevo convenio colectivo pero sin intención de negociar.

Cavero ha subrayado también que los empleados en Metro han experimentado subida de salario en un 20 por ciento y la retribución media en el metropolitano es de 40.000 euros, a lo que se suma casi un mes y medio de vacaciones y jornadas más reducidas que otros empleados públicos.

Por tanto, el consejero ha asegurado que se tiene que acometer la moderación salarial en Metro. Preguntado por la posibilidad de hacer bajas incentivadas, Cavero ha remarcado que es una de las vías de la negociación pero no es la única.

En este sentido, Cavero ha dicho que esta medida sería para reducir el excedente de plantilla en Metro, valorado en cerca de 700 empleados, por la caída de demanda. No obstante, ha remarcado que Metro no quiere ir por la vía de bajas o prejubilaciones sino por reducción salarial.

Por tanto, ha aseverado que no va a ceder a chantajes pese a que los paros se produzcan en fechas señaladas, como ya ha sucedido el día de Cabalgata de Reyes, en los días de Navidad o durante la visita del Comité Olímpico Internacional (COI) para evaluar la candidatura olímpica de Madrid.

Aparte, ha lamentado que las 30 huelgas acometidas desde 2012 hayan originado una pérdida de 10 millones de euros, lo que tiene incidencia en la cuenta de resultados del suburbado, que arrastra un déficit de casi 800 millones de euros.

PAROS

Este viernes, sindicatos con representación en Metro de Madrid retoman una nueva jornada de paros parciales, repartidos en dos turnos, y que coincide con la final de la Copa del Rey de fútbol entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid.

Por un lado CC.OO., UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Técnicos programan paros parciales de 19 a 21 horas mientras que el Sindicato de Conductores los planea desde las 23 horas hasta el final de servicio (a las 2 de la madrugada del sábado).

En el caso del primer tramo horario de paros, la Consejería de transportes ha fijado unos servicios mínimos del 52 por ciento de la dotación habitual de trenes mientras que a partir de las 23 horas se fijan en el 61 por ciento de la red excepto para las líneas 1, 2, 6, 9 y 10 (donde se espera un mayor número de viajeros), que se establecen en el 81 por ciento de los trenes que circulan habitualmente en esa franja horaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky