La comisión del Parlamento de Cataluña para investigar las posibles responsabilidades derivadas de la actuación y la gestión de las entidades financieras y la posible vulneración de los derechos de los consumidores ha sufrido un nuevo retraso después de que este jueves se haya desconvocado la sesión en la que se debían votar las comparecencias.
BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
Tras el desacuerdo entre los grupos parlamentarios sobre la forma de votar las numerosas peticiones de comparecencia presentadas, la presidenta de la comisión, Dolors Montserrat (PP), ha explicado en declaraciones a la prensa que con el objetivo de hacer el procedimiento "más activo y ágil", los técnicos reharán las peticiones para votarlas por bloques de entidades.
La previsión es contar con esta reordenación de las solicitudes la próxima semana, para que la comisión se reúna para realizar las primeras votaciones el jueves después del pleno o el lunes 27 de mayo a las 10 horas.
A partir de este primer encuentro, la comisión se reunirá semanalmente, los lunes y los martes alternativamente, dependiendo de las semanas que hay junta de portavoces.
Con el nuevo calendario, Montserrat ha augurado las primeras comparecencias de representantes financieros en el Parlament para junio, antes del parón vacacional.
El Parlament ya votó comparecencias por este motivo el julio pasado, pero quedó todo anulado con la convocatoria de las elecciones autonómicas anticipadas y la disolución de la cámara catalana.
Entonces, el Parlament aprobó la comparecencia en la comisión de investigación de la gestión de entidades financieras del presidente de Bankia, José María Goirigolzarri; de su antecesor y exvicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato; del conseller de Economía, Andreu Mas-Colell; de su antecesor en el cargo, Antoni Castells, y del presidente del Banco de España, Luis Linde, así como de sus antecesores Miguel Ángel Fernández Ordoñez y Jaime Caruana, entre otros.
También se pidieron las comparecencias de exrepresentantes de las cajas catalanas que recibieron ayudas públicas y que ya han desaparecido como cajas -solo queda La Caixa--, y quedaron fuera de la comisión el ministro de Economía, Luis de Guindos, y sus antecesores, Elena Salgado y Pedro Solbes, y los representantes de aquellas entidades que no han recibido dinero público, como el líder del Santander, Emilio Botín, y el presidente y el director general de La Caixa, Isidré Fainé y Joan Maria Nin.
Relacionados
- Nuevo retraso de la comisión de investigación de la gestión de entidades financieras
- Cepyme reclama a las entidades financieras rescatadas su función social de hacer fluir el crédito
- Cepyme reclama a las entidades financieras rescatadas su "función social" de fluir el crédito
- Economía.- Cepyme reclama a las entidades financieras rescatadas su función social de hacer fluir el crédito
- Junta no tendrá "problema" en decir qué entidades financieras se han opuesto a dar los datos de VPO vacías