
Madrid, 16 may (EFE).- La Comunidad de Madrid registró en el mes de marzo la cuarta mayor pérdida de empleo del sector servicios, con un descenso del 3,1 %, un punto porcentual más que la caída nacional media, que se elevó al 2,1 %.
La ocupación subió únicamente en las Isas Baleares (1,6 %), mientras que Asturias (3,5 %), Navarra (3,3 %) y Castilla y León (3,2 %) fueron las comunidades con mayor pérdida de empleo que Madrid.
La cifra de negocio en el sector bajó en todas las autonomías, lideradas por Extremadura (15,9 %), Galicia (13,7 %), Cantabria (12,6 %) y País Vasco (12,2 %), según la encuesta de indicadores de Actividad del Sector Servicios (IASS) que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El empleo en el sector servicios disminuyó en España el 2,1 % en marzo respecto al mismo mes de 2012, mientras que la facturación bajó el 10,3 %, con lo que este indicador encadenó 19 meses a la baja.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario -este año Semana Santa se celebró en marzo, mientras que en 2012 fue en abril-, la bajada de las ventas sería del 6,9 %.
Si la comparativa se realiza respecto a marzo y no se tienen en cuenta los efectos del calendario y la estacionalidad, la cifra de negocio del sector servicios bajó el 1,6 %, tasa inferior en seis décimas a la de un mes antes.
Por sectores, las mayores caídas interanuales de facturación correspondieron al comercio (11,8 %), segmento que se vio lastrado por los descensos del 23,4 % en la venta y reparación de vehículos y motos, y del 11,8 % en el comercio al por mayor.
Hostelería, con un descenso del 0,5 %, fue la actividad que menos recortó sus ventas en marzo.
El empleo en el comercio descendió el 2,5 %, con una disminución del 4,6 % en el sector de la automoción, en tanto que en otros servicios retrocedió el 1,9 %, debido principalmente a la caída en las actividades de información y comunicación (4,1 %) y transporte y almacenamiento (2,6 %).
Relacionados
- La Rioja registra la mayor tasa de compraventa de viviendas por cada 100.000 habitantes en marzo
- La Rioja registra la novena mayor tasa de compraventa de viviendas por cada 100.000 habitantes en marzo
- C-LM registra la sexta mayor tasa de compraventa de viviendas por cada 100.000 habitantes en marzo con 65
- Murcia registra el octavo mayor porcentaje de efectos devueltos impagados en marzo, con 3,8%
- Murcia registra la novena mayor tasa de compraventa de viviendas por cada 100.000 habitantes en marzo