Economía

Rajoy defiende hoy su reforma laboral ante los sindicatos y la patronal

Mariano Rajoy y Fátima Báñez, hoy con los agentes sociales. Foto: Reuters

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se reúne esta mañana en La Moncloa con los representantes de los agentes sociales abierto a escuchar sus opiniones sobre las medidas necesarias para superar la crisis, pero será tajante en la defensa de su reforma laboral.

Rajoy recibirá, a partir de las 9.00 horas, a los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Jesús Terciado, para abordar la situación económica y radiografiar el mercado laboral español.

En la reunión se tratarán aspectos pendientes de negociación, como el factor de sostenibilidad de las pensiones y la reforma de las administraciones públicas, así como las gestiones que está desarrollando en el ámbito de la UE para profundizar en la unión bancaria y preparar los Consejos Europeos que se celebrarán en mayo y junio.

Los dirigentes sindicales y empresariales no pisan el Palacio de la Moncloa desde el pasado mes de marzo, cuando se presentó la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, aunque entonces no se trataba de una reunión.

Tercera reunión con sindicatos

Hubo un encuentro anterior, aunque sólo con los líderes de CCOO y UGT, en julio de 2012, con lo que esta es la tercera vez en que Toxo y Méndez se ven con Rajoy desde que éste fue nombrado presidente del Gobierno, y la primera en la que las tres partes comparten escenario en La Moncloa.

Pese a las demandas de la oposición y de los sindicatos, el Gobierno no encuadra esta reunión en la búsqueda de un gran pacto nacional, sino que es partidario de ir consesuando medidas concretas que ayuden en la salida de la crisis.

La economía española ya registra más de seis millones de parados y el desempleo juvenil supera el 57%. Los sindicatos esperan propuestas del Gobierno en la reunión de hoy y no "ocurrencias" como la que ha tenido la Comisión Europea al sugerir la implantación en España del contrato único.

Lo que quieren Toxo y Méndez es que el Ejecutivo dé un giro a su política económica y anteponga la creación de empleo y el crecimiento económico a las medidas de austeridad que imperan desde hace más de dos años en la UE. De hecho, los líderes sindicales entregarán a Rajoy un nuevo documento de alternativas para la reactivación económica y la creación de empleo.

Sin cambios en la reforma

Los líderes sindicales no quieren que el Gobierno dé una nueva vuelta de tuerca a la reforma laboral, como se pide desde Alemania, y parece, por las palabras de Rajoy, que esto no entra en los planes del Ejecutivo. El presidente dijo hace unos días que estaba satisfecho con la reforma laboral y que no tenía en mente cambiarla "ni en una ni en otra dirección".

Por su parte, desde la CEOE, su presidente, Juan Rosell, cree que es momento de poner encima de la mesa alternativas, aunque con "la calculadora en la mano". En su opinión, el objetivo de este encuentro debe ser el de "hablar, intercambiar opiniones, saber por parte del Gobierno el estado de la situación y decirle cómo lo ven los empresarios".

El presidente de Cepyme, según declaró hace unos días, espera ver a un presidente "ilusionado con el futuro y que haga propuestas" y, en este sentido, ha dicho que los agentes sociales siempre han estado dispuestos al diálogo. "Un acuerdo social sería importantísimo en estos momentos", ha declarado.

Terciado se ha mostrado partidario de acometer "algún ajuste más en el mercado laboral" y confiado en que se lograrán acuerdos pensando en el interés general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky