Economía

Mañana arranca la huelga de 24 horas en el transporte interurbano de Madrid

Madrid, 15 may (EFE).- Comisiones Obreras y UGT han convocado desde mañana seis jornadas de huelga de 24 horas en el transporte interurbano de la Comunidad Madrid tras los "intentos baldíos" de los sindicatos por lograr un acuerdo en la negociación del convenio colectivo de viajeros.

Según ha informado a Efe el portavoz de CCOO, Alberto Blanco, la convocatoria de huelga para los días 16, 17, 20, 24, 27 y 31 de mayo afecta a todas las empresas de transporte interurbano de viajeros de la periferia de Madrid y rutas de largo recorrido.

Ante dicha convocatoria, la Consejería de Transportes ha decretado unos servicios mínimos que varían en función de las horas del día y de la demanda de viajeros, según el Consorcio Regional de Transportes.

Así, los mínimos serán de un 50 por ciento en hora punta, es decir desde el inicio del servicio hasta las 10.00 horas, y de un 35 por ciento en hora valle (resto del día).

Los sindicatos convocantes de los paros han advertido en una nota de que los trabajadores dedicados a la actividad de viajeros se pueden quedar sin convenio y, por tanto, abocados a la desregulación y pérdida de derechos laborales.

Han recordado que, en aplicación de la reforma laboral, el próximo 8 de julio se cumple un año para el término de la ultraactividad de los convenios (la prórroga automática de un convenio cuando expira) que hayan sido denunciados y sin que se hayan alcanzado acuerdos, lo que afectará a unos 7.000 trabajadores.

Ambas organizaciones sindicales han acusado a las patronales ASINTRA y FENEBUS de seguir percibiendo la reforma laboral como una "oportunidad de negocio que, en realidad, no es" porque el convenio sectorial se ha demostrado eficaz en la regulación del sector y en su capacidad de filtro en labores de lucha contra la competencia desleal.

Blanco ha asegurado a Efe que representantes de las patronales y de los trabajadores se reunieron anoche para tratar de alcanzar un acuerdo sobre el convenio colectivo y que, aunque "estuvo cerca" de lograrse, "se rompió" cuando se intentó plasmar en un papel lo relativo al cómputo de la jornada laboral y las horas extras.

A las 21.00 horas de hoy, los 7.000 trabajadores convocados a la huelga están llamados a una asamblea para ratificar, o no, los paros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky