Economía

Economía.- Valeriano Gómez responde a Sebastián que ahora hay que subir los impuestos porque el PP los bajó en el pasado

Rechaza implantar el contrato único con el fin de reducir la temporalidad en el mercado laboral, que es "la más baja de la historia reciente"

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, Valeriano Gómez, ha respondido al exministro socialista Miguel Sebastián que, si bien es partidario de "bajar los impuestos cuando las cosas van mal y subirlos cuando las cosas van bien", en España el PP hizo lo contrario y por eso ahora es necesario elevarlos.

"Yo estoy de acuerdo casi siempre con Miguel Sebastián, pero en estas cosas no suelo estar de acuerdo", ha declarado en una entrevista en, TVE recogida por Europa Press, en referencia a las declaraciones que hizo la semana pasada el exministro de Industria, Turismo y Comercio, quien criticó varias de las medidas económicas y fiscales que propone el PSOE, entre ellas la de incrementar los tributos.

"Para algunos siempre hay una buena solución para todo bajando impuestos", ha dicho Gómez. "Yo soy partidario de bajar los impuestos cuando las cosas van mal y de subirlos cuando las cosas van bien. Pero España lo ha hecho al revés, los ha bajado cuando las cosas iban bien y ahora tiene que subirlos cuando las cosas van mal", ha explicado.

Esas "malas políticas aplicadas por el PP en el pasado" han hecho que ahora haya que "volver a aplicar políticas malas subiendo impuestos cuando lo que tendríamos que estar haciendo es bajarlos", ha lamentado. En definitiva, el diputado socialista considera que cuando la situación económica es buena, es necesario "guardar" de cara a las crisis que se puedan producir en el futuro, y en momentos de crisis es "cuando no hay que ser austeros, sino intentar gastar más" para salir más rápidamente de la recesión.

EL CONTRATO UNICO NO ES LA SOLUCION

Por otro lado, Gómez ha rechazado, al igual que ha hecho el Gobierno, la propuesta del comisario europeo de Empleo, László Andor, de implantar un contrato único en España para reducir la dualidad existente en el mercado laboral y, con ella, la temporalidad. "No creo que sea una buena solución", ha manifestado.

El portavoz socialista ha señalado que, sin haber modificado el marco contractual "en lo esencial", la tasa de temporalidad en España, aproximadamente el 22 por ciento, es la más baja de la historia reciente y "ya se parece bastante a la tasa de temporalidad europea". Eso se debe, en su opinión, a la disminución de la actividad en el sector de la construcción.

En este contexto, ha abogado por seguir reduciendo la temporalidad mediante la aplicación de un modelo de crecimiento económico "con más componente industrial, más valor añadido y más conocimiento e innovación", en vez de uno basado en el sector de la construcción.

EL GOBIERNO TIENE QUE PACTAR

Por otro lado, ha afirmado que para solucionar los problemas actuales es necesario que el Gobierno llegue a acuerdos "en lo parlamentario, en lo social y en lo económico", no sólo con el PSOE sino también con el resto de "partidos políticos, con los sindicatos y con los empresarios", ha apuntado el portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Economía del Congreso.

Gómez ha concluido diciendo que es la sociedad la que está reclamando estos pactos, una idea que se repite "insistentemente" en las encuestas. "Buscar acuerdos, (...) de izquierda, de derecha, de centro, todos están de acuerdo en que la situación es extraordinariamente grave y que hay que buscar salidas consensuadas y pactadas", ha añadido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky