MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La creación de empresas en España experimentó un repunte del 16% el pasado mes de abril, hasta las 9.478 nuevas sociedades, respecto a marzo, según los datos del 'Estudio sobre demografía empresarial' de Informa D&B.
De esta forma, se supera la cifra de 9.000 altas empresariales por primera vez desde marzo de 2011. En los cuatro primeros meses del año, las constituciones de sociedades crecieron un 8%, hasta las 34.368. La media mensual queda así en 8.592 nuevas empresas.
El capital invertido en las nuevas empresas en abril fue de 680 millones de euros, un 78% más que en marzo pero un 38% inferior al mismo mes de 2012. La inversión en el primer cuatrimestre asciende a los 2.868 millones de euros, un 0,5% menos que en el mismo periodo del pasado año.
Por su parte, las disoluciones registradas en abril fueron 2.730, un 33% más que hace un año. Estas compañías tenían una cifra de ventas de más de 2.700 millones y contaban con 11.052 trabajadores. Además, en abril se registraron 933 concursos de acreedores, la segunda cifra más elevada alcanzada hasta ahora, según Informa D&B.
MADRID, CATALUÑA Y ANDALUCIA, LAS REGIONES QUE MAS ALTAS REGISTRAN
Madrid, Cataluña y Andalucía son las tres regiones que más altas empresariales registraron tanto en abril como en el primer cuatrimestre de 2013. Entre las tres representan el 57% de todas las constituciones que se han producido en España en lo que va de año.
Madrid es la que más crece en valor absoluto, sumando 588 constituciones en abril y 731 en el acumulado. No obstante, también es la que más disoluciones registra, con 578 el mes pasado, un 62% que en el mismo mes de 2012, y 2.572 en el primer cuatrimestre, el 20% del total registrado en todo el país.
Comercio es el sector en el que más empresas nacen, con 1.766 altas en abril, un 50% más que en el mismo mes del año pasado. Por detrás quedaron servicios empresariales, con 1.245 altas, y actividades inmobiliarias, con 823.
Igualmente, comercio es el sector que más disoluciones sufre, con 551 menos en abril y 2.575 menos en el acumulado.
La directora de estudios de la firma, Nathalie Gianese, ha incidido en que el número de sociedades creadas es el único dato de demografía empresarial positivo, mientras que el resto de indicadores evolucionan negativamente.