MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Gobierno pretende poner límites a los gastos plurianuales y de suministros y servicios con presupuesto limitativo que autorizan las administraciones públicas, y para ello ha propone modificar la Ley de Contratos del Sector Público y la Ley General Presupuestaria a través de enmiendas que el PP ha registrado en el Congreso al proyecto de ley de Rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
Según las enmiendas, que recoge Europa Press, se prevé que la Ley de Contratos del Sector Público incluya una nueva disposición que obligue a las administraciones públicas a incluir un presupuesto máximo para los contratos de suministros y servicios con presupuesto limitativo, es decir, aquellas en las que el empresario debe entregar bienes o ejecutar servicios de forma sucesiva y por un precio unitario, sin que el número total de entregas se defina con exactitud en la firma.
"En el caso de que, dentro de la vigencia del contrato, las necesidades reales fuesen superiores a las estimadas inicialmente, deberá tramitarse una modificación" del contrato, si bien se obligará a que esta posibilidad esté contemplada en el pliego de licitación y el cambio en el expediente tendrá que iniciarse "antes de que se agote el presupuesto máximo inicialmente aprobado, reservándose a tal fin el crédito necesario para cubrir el importe máximo de las nuevas necesidades".
CONTRATOS PLURIANUALES
Además, el PP propone añadir un nuevo apartado en el artículo de la Ley General Presupuestaria de 2003 que regula los contratos plurianuales, es decir, los compromisos de gasto que se extienden durante, como máximo, cuatro ejercicios presupuestarios.
Según la normativa vigente, este tipo de contratos deben tener un gasto máximo por cada año de ejecución, que puede ser modificado "en casos especialmente justificados" para incrementar las anualidades o las facturas de cada año. Sin embargo, a partir de ahora los contratos de tramitación anticipada estarán obligados a "cumplir los límites y anualidades o importes autorizados" que se han mencionado.
En otra de sus enmiendas, los 'populares' proponen modificar la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para vincular los presupuestos de ingresos y gastos de los ayuntamientos con la estructura que fije la Administración General del Estado, incluyendo los municipios de menos de 20.000 habitantes que hasta ahora podían presentar las cuentas y la ejecución presupuestaria de una forma simplificada. Según se explica, el objetivo de este cambio es "profundizar en el cumplimiento del principio de transparencia" contenido en la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
Finalmente, en aras de "facilitar el acceso de los interesados a los procedimientos de enajenación", el PP propone flexibilizar las condiciones recogidas en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, de tal manera que la fianza se reduce del 25% vigente hasta la fecha hasta un 5% del valor de tasación de los bienes, cantidad que se puede elevar hasta el 10% en casos "especiales".
También se prevé la posibilidad de que esta garantía se pueda constituir en cualquier modalidad --depósito en la Caja General de Depósitos o en las sucursales de las delegaciones de Economía y Hacienda, cheque conformado o cheque bancario-- además de autorizar que la acreditación de dicha garantía se pueda realizar mediante medios electrónicos, informáticos o telemáticos.
Relacionados
- Núria Riera, nueva portavoz del Gobierno balear: "Seguiremos poniendo orden en las empresas públicas"
- (ampliación) plan reformas. el gobierno desligará la actualización de rentas públicas del ipc
- El gobierno desligará la actualización de rentas públicas del ipc
- Urkullu convoca Consejo de Gobierno extraordinario este jueves para, previsiblemente, retirar las cuentas públicas
- Urkullu Convoca Consejo de Gobierno extraordinario este jueves para, previsiblemente, retirar las cuentas públicas