
Las importantes bajadas del precio de la leche en origen que denuncian los ganaderos siguen sin trasladarse a los consumidores, que están abonando una media de 0,84 euros por litro, lo que supone un "mínimo" descenso del 0,4% respecto a hace un mes. Según un estudio realizado por la Federación de Consumidores en Acción (Facua) a comienzos de abril, las marcas líderes oscilan entre 0,98 euros y el máximo histórico de 1,05 euros por litro que alcanzaron en octubre.
MADRID, 17 (OTR/PRESS)
Las importantes bajadas del precio de la leche en origen que denuncian los ganaderos siguen sin trasladarse a los consumidores, que están abonando una media de 0,84 euros por litro, lo que supone un "mínimo" descenso del 0,4% respecto a hace un mes. Según un estudio realizado por la Federación de Consumidores en Acción (Facua) a comienzos de abril, las marcas líderes oscilan entre 0,98 euros y el máximo histórico de 1,05 euros por litro que alcanzaron en octubre.
Facua ha analizado el precio de briks de un litro de leche entera, pertenecientes 19 marcas distintas, en seis de las principales cadenas de supermercados e hipermercados que venden en España y ha concluido en un informe que la bajada de los precios en origen no ha llegado aún a los consumidores.
Los datos de Facua muestran que los precios de las tres marcas líderes (Asturiana, Puleva y Pascual) oscilan entre 0,98 euros y el máximo histórico de 1,05 euros por litro que alcanzaron en octubre. Por contra, las marcas "menos caras" se sitúan entre 0,68 y 0,69 euros, con lo que mantienen el mismo precio que el mes anterior.
El precio medio de las 19 marcas analizadas en Alcampo, Carrefour, Día, Hipercor, Lidl y Mercadona es de 0,84 euros. La diferencia entre el precio más alto, 1,05 euros, y el más bajo, 0,68 euros, es de 37 céntimos, un 54,4%.
JUGAR CON LOS PRECIOS
Según aseguró Facua, uno de los grupos de distribución "ha jugado" con los precios de dos marcas líderes, subiendo en una los seis céntimos que ha bajado la otra, de 1,05 a 0,99 y viceversa, en tanto que las mismas marcas "no han movido sus precios en el resto de establecimientos".
La oscilación media del precio en el último mes fue una "mínima" bajada del 0,4%, mientras que entre febrero y marzo subió un 0,1%. Facua asegura que entre entre enero y febrero la leche bajó un 1,5% y que los dos meses anteriores no hubo variación. Entre agosto y noviembre de 2007, Facua detectó una subida media del 26,4%.
Facua denunció el pasado octubre las desproporcionadas subidas de la leche ante la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), solicitando que investigase si se estaban produciendo prácticas especulatorias contrarias a la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia, por parte de establecimientos y/o marcas.
La asociación sigue demandando que el organismo haga públicos cuanto antes los resultados de las investigaciones que inició en los últimos meses de 2007 sobre las subidas de precios experimentadas en éste y otros sectores alimentarios.
Relacionados
- Economía/Consumo.- Facua critica que la bajada del precio de la leche en origen sigue sin trasladarse a los consumidores
- COAG se concentrará el día 28 en Madrid por bajada precio leche en origen
- Economía/Ganadería.- COAG ve "inaceptable" la bajada del precio de leche en origen y pide que se controle la importación