Economía

Rajoy reitera su compromiso reformista, pero insiste: "Europa puede hacer más"

  • Asegura que no tiene intención de cambiar la reforma laboral

España y Portugal han escenificado este lunes su compromiso con las políticas de ajuste y con la agenda de reformas, si bien han pedido a sus socios europeos políticas para restablecer el crédito a la economía real y luchar contra el elevado paro juvenil. "Europa puede y debe hacer más". Así se ha pronunciado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en rueda de prensa tras su reunión en La Moncloa junto al primer ministro portugués Pedro Passos Coelho. Rajoy ve lógico el rechazo social a su política pero "nos sacará de la crisis".

Ambos gobiernos han sumado hoy voces para pedir a la Unión Europa que avance en la unión bancaria y fiscal y en la lucha contra el desempleo.

"Creo que es imprescindible que la Unión Europea adopte en paralelo a los esfuerzos nacionales medidas de acompañamiento para acelerar sus efectos positivos", ha dicho Rajoy. "Portugal y España no pueden vencer solos la crisis", ha reiterado Passos Coelho.

La cumbre hispano-lusa ha estado marcada por la crisis económica que azota a los dos países, como ya ocurrió en su anterior cita, en Oporto en mayo de 2012. Entonces se acababa de cumplir un año desde que el Gobierno portugués pidiera ayuda financiera de manera formal a la UE.

Satisfecho con la reforma laboral

Durante su intervención, Rajoy ha asegurado que el Gobierno está "muy satisfecho" con el funcionamiento de la reforma laboral en España y ha garantizado que no tiene "ninguna intención" de cambiarla "ni en una ni en otra dirección".

"Ahora estamos en un proceso de evaluación para ver los efectos que ha tenido, pero le puedo decir que estamos muy satisfechos", ha dicho Rajoy. Según el presidente, un sector de la sociedad le pide que dé marcha atrás a la reforma, mientras que otro pide "otra cosa", pero el Gobierno no tiene intención de cambiar el nuevo marco laboral en ninguno de los dos sentidos.

A su parecer, cuando alguien gobierna tiene que tomar todas las decisiones ateniéndose a la realidad y defendiendo los intereses generales del país, porque lo peor que puede hacer un gobierno es no ajustarse a la realidad.

Pide "generosidad" para pactar el déficit

En otro orden de cosas, Rajoy ha reclamado "sentido común, altura de miras y generosidad" para que el Ministerio de Hacienda y las comunidades autónomas puedan acordar un objetivo de déficit a medida de cada una para el año 2013.

Tras su encuentro del pasado viernes con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, Rajoy ha reconocido haber hablado con él sobre el déficit y ha apuntado que el asunto "requiere sensatez, sentido común, altura de miras y generosidad porque es un objetivo de todos".

Rajoy ha admitido que la Administración General del Estado es la primera que debe trabajar para reducir el déficit público, especialmente por el desvío de la Seguridad Social, pero ha señalado que las comunidades autónomas también deben continuar el esfuerzo iniciado en 2012".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky