Economía

Las nuevas alzas de tasas arrancarán en unos días con alcohol y tabaco

El Gobierno prevé recaudar 70 millones de euros con la subida del impuesto sobre las bebidas espirituosas.

El Gobierno reconoce que mayo y junio van a ser meses intensos en materia de reformas y la política fiscal protagonizará buena parte de las nuevas medidas. Las subidas más inmediatas de impuestos podrían aprobarse ya la próxima semana en Consejo de Ministros y son las que afectarán a alcohol y tabaco.

Según avanzó elEconomista, Hacienda estudia un incremento del 10 por ciento en la tasa actual que pagan las bebidas de más graduación, las llamadas espirituosas, y que pasarían de estar gravadas de 8,30 a 9,13 euros euros por litro. De esta subida quedarían excluidos, por tanto, la cerveza, que paga una tasa de 1,99 euros por litro y el vino, que está exento.

En el caso del tabaco, el incremento de tasas está algo más en el aire. Fuentes cercanas al ministerio que encabeza Cristóbal Montoro han sugerido que la duda está en las diferencias en materia fiscal entre los cigarrillos y el tabaco de liar (más barato y cuyas ventas fueron las únicas que aumentaron hasta marzo, en concreto un 46 por ciento a 1,65 millones de kilos, según los últimos datos publicados por el Comisionado para el Mercado de Tabacos).

Fiscalidad verde

A estos dos aumentos hay que añadir los cambios que se avecinan en materia de impuestos medioambientales. Montoro dejó claro, recientemente, que no tocaría Hidrocarburos y que cualquier incremento de la fiscalidad verde se haría en función de los criterios de convergencia europea, dado que España tiene margen de actuación si se compara con otros socios europeos.

De hecho, ésta ha sido una de las recomendaciones más recurrentes de Bruselas y no se descartan anuncios que afecten a matriculaciones o al impuesto de circulación de los vehículos diésel, los más contaminantes. Los gobiernos autonómicos también han aprovechado los recargos en hidrocarburos en su batalla contra el déficit y es previsible que este año pudieran dar nuevas muestras de su voracidad recaudatoria en este sentido.

Otro de los frentes abiertos por Hacienda afectará a las empresas. El ministerio planea eliminar deducciones en el impuesto de Sociedades a las más grandes, aquellas que facturan más de 20 millones al año. El pasado 26 de abril, el propio Montoro aludió en concreto a las deducciones que permiten a esas compañías obtener los mayores descuentos en sus facturas tributarias y abogó claramente por acabar con ellas.

En ese mismo Consejo de Ministros, el Gobierno reconoció además que mantendrá un año más de lo previsto, hasta 2015, el gravamen complementario sobre el IRPF.

A esta decisión se suma el tributo del 0,2 por mil a las entidades por los depósitos bancarios, con el que el Ejecutivo pretende recaudar entre 250 millones y 300 millones de euros. Según los últimos datos del Banco de España, la banca acumula 1,457 billones de euros entre fondos y depósitos de familias y empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky