Ofrecido por:

Economía

Pekín ve dispararse sus ingresos por auge actividad económica previa a JJOO

Guillem Martínez Pujol

Pekín, 17 abr (EFECOM).- La municipalidad de Pekín vio crecer sus ingresos un 38 por ciento durante el primer trimestre de este año, hasta alcanzar 47.030 millones de yuanes (6.730 millones de dólares, 4.225 millones de euros), debido al auge de la actividad económica previa a los Juegos Olímpicos de este verano.

Según informó hoy en una rueda de prensa Yu Xiuqin, portavoz del Buró Municipal de Estadísticas, el PIB acumulado entre enero y marzo ascendió a 214.830 millones de yuanes (30.746 millones de dólares, 19.302 millones de euros), lo que supone un incremento del 11,3 por ciento respecto al año pasado.

Así, la capital china creció proporcionalmente más que el global del país (10,6 por ciento, según el dato hecho público ayer) aunque se desaceleró seis décimas.

"El crecimiento del PIB se ha ralentizado, pero sin caer de manera brusca. La tasa de crecimiento del 11,3 por ciento es más alta que la media y superior a nuestras expectativas", aseguró la portavoz del Buró.

Yu recordó que el primer ministro, Wen Jiabao, apostó por un crecimiento más moderado de la economía para 2008 "para evitar el sobrecalentamiento, y después de diez años de incrementos por encima de los dos dígitos".

Por sectores, la actividad terciaria fue la locomotora que disparó los resultados, con un valor añadido generado durante el primer trimestre de 155.170 millones de yuanes (22.200 millones de dólares, 13.900 millones de euros) ya que acaparó más de tres cuartas partes (76,4 por ciento) del crecimiento total experimentado por el Pekín preolímpico.

Dentro del sector terciario, destacan las subidas de los servicios al comercio y las tecnologías de la información (TIC), con incrementos del 23,9 por ciento y el 24,4 por ciento, respectivamente.

El sector industrial creció un 9,7 por ciento (una cuarta parte del crecimiento global), mientras que el primario, prácticamente residual en la capital china, hizo lo propio un 12,8 por ciento (0,6 por ciento del total).

La municipalidad de Pekín ingresó un total de 47.030 millones de yuanes sólo a través de los impuestos durante el primer trimestre, una cifra superior en un 38 por ciento al mismo período de 2007.

El mayor aumento provino del impuesto de sociedades, que vio cómo su recaudación creció un 68 por ciento, seguido del IRPF -con un ascenso del 47 por ciento- y del cobro del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), con un incremento del 29 por ciento.

"Se trata de unas estadísticas que demuestran la estabilidad y el intenso trabajo de preparación para los Juegos Olímpicos", remarcó Yu.

Los habitantes de Pekín afrontan los Juegos Olímpicos de este próximo verano como el mayor reto de la historia de su ciudad, pero a la vez se están empezando a dar cuenta que el evento también puede repercutir negativamente en sus bolsillos.

Y es que el encarecimiento del coste de vida en Pekín crece día tras día a medida que se acerca el verano, aunque las autoridades defienden que los salarios siguen incrementándose por encima de la inflación, que durante los tres primeros meses del año se situó en el 8 por ciento.

Así, entre enero y marzo de este año el ingreso medio por ciudadano urbano en Pekín se situó en los 6.490 yuanes mensuales (930 dólares, 583 euros), un 10 por ciento superior al mismo período de 2007, mientras que el ingreso medio de un pequinés rural -la municipalidad de Pekín abarca toda la provincia- fue de 3.717 yuanes (532 euros, 334 euros), un 12,8 por ciento más.

El Buró de Estadísticas añadió que, de media, cada ciudadano de Pekín vio crecer su capacidad adquisitiva en un 3,8 por ciento.

Sin embargo, el encarecimiento de productos tan básicos como los alimentos (19,1 por ciento) y los combustibles (31,4 por ciento) tiene un impacto claramente desfavorable para el pequinés de a pie.

De hecho, la portavoz ha reconocido que la inflación es uno de los mayores problemas que Pekín deberá afrontar durante los Juegos, tal y como también lo han sufrido todas las ciudades organizadoras de grandes eventos.

La capital china espera cuatro millones de turistas extranjeros durante los meses de julio y agosto, y ya se han empezado a dejar oír voces críticas con supuestos abusos en los precios de hoteles y otros servicios.

Sin embargo, el Buró confía en la bondad de sus compatriotas para amortiguar el efecto: "Las tarifas serán más bajas de lo que la gente espera por la hospitalidad del pueblo chino". EFECOM

gmp/abc/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky