Economía

Economía.- Rosell (CEOE) defiende "respuestas" sobre las consecuencias de la independencia catalana

Reconoce falta de control en el pasado en el ámbito público y privado, pero ahora ve sobrelegislación

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

El presidente de la CEOE, Joan Rosell, ha insistido este jueves en que a parte del debate político, en la discusión sobre la posible independencia de Cataluña se deben ir consiguiendo "respuestas paulatinas" sobre sus consecuencias en la práctica, como pueden ser cómo quedará Cataluña en el marco de la Unión Europea.

En declaraciones a Europa Press antes de participar en la presentación en Esade en Barcelona del libro 'Descubra la auditoría. La vida en una big four' de Frederic Borràs, ha declinado valorar la sentencia del Tribunal Constitucional que suspende cautelarmente la declaración soberanista del Parlament del 23 de enero tras el recurso del Gobierno profesional, ya que no conocía los detalles porque ha estado fuera de España estos días.

En cambio, ha sostenido la necesidad de respuestas económicas en el debate soberanista, y en tener "la máxima información posible de todas las opciones", ya que hay empresarios con opiniones políticas de todas las opciones, pero una cosa es la política y otra la economía.

Respecto a la negociación colectiva y los convenios en los que no hay acuerdo de renovación entre patronal y sindicatos, por lo que este verano perderán su ultraactividad debido a la reforma laboral, Rosell ha afirmado que no hay mala fe en las empresas para alargar el conflicto y que "los empresarios de a pie están negociando y arreglando las cosas".

Sí ha reconocido que las cúpulas no son capaces de adaptarse al ritmo que cambian las cosas, pero en todo caso ha asegurado que los convenios "deben ser distintos" para responder a estos cambios.

Durante la presentación y en referencia al ámbito de la auditoría, temática del libro, ha lamentado: "El sector público y el privado no hemos estado bajo control durante mucho tiempo", y por eso se han dado problemas como la quiebra de países, de empresas y de modelos como el de las cajas.

También ha señalado que el exceso de normativa es contraproducente, y que se debe avanzar hacia una auditoría no legalista sino práctica: "Que no legislen tanto pero se enteren de lo que está pasando", ha aseverado en referencia a las múltiples normativas que se están elaborando en España y Europa para afrontar la crisis y evitar que se repitan los errores del pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky