El Gobierno aprobará previsiblemente mañana la nueva ley de Cámaras de Comercio que, entre otras cosas, fijará el nuevo marco de financiación del organismo, apoyado, principalmente, en la prestación de servicios.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Según señalaron fuentes gubernamentales a Europa Press, la reforma pretende adaptar la realidad de las Cámaras a las nuevas circunstancias económicas del país.
Con la nueva ley, la financiación de estos organismos procederá fundamentalmente de la prestación de servicios a empresas, por lo que se ampliarán los tipos de servicios que pueden prestar.
Así, las Cámaras podrán prestar servicios relacionados con la internacionzalición, el arbitraje y la formación profesional dual, entre otras cosas.
El Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero eliminó en 2010 la cuota cameral que pagaban las empresas y uno de los objetivos de la nueva ley será ampliar los servicios que pueden prestar las Cámaras para elevar su financiación.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno aprobará previsiblemente mañana la nueva ley de Cámaras de Comercio
- Extremadura Avante y las cámaras de comercio de Cáceres y Badajoz organizan una misión comercial inversa a Namibia
- Las Cámaras de Comercio organiza unas jornadas para enseñar a las empresas a vender en las redes sociales
- Las cámaras de comercio se suman a la iniciativa del BBVA 'Yo Soy Empleo'
- Las cámaras de comercio se suman a la iniciativa del BBVA 'Yo Soy Empleo'