Economía

Economía.- La 'troika' destaca el cumplimiento de Irlanda con el rescate y ve mejoras en las condiciones de mercado

DUBLIN, 9 (EUROPA PRESS)

La 'troika' --la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE), el Fondo Monetario Internacional (FMI)-- considera que Irlanda está cumpliendo con el programa acordado a cambio del rescate, y destaca que la recuperación gradual de su economía se mantiene, al mismo tiempo que han mejorado de nuevo las condiciones de mercado para el emisor soberano y los bancos.

"Las autoridades han realizado procesos significativos en la reparación de sector financiero y en restaurar la sostenibilidad de las finanzas públicas, aunque siguen existiendo desafios que requieren continuados esfuerzos políticos", destaca la 'troika', que visitó el país entre el 23 de abril y el 2 de mayo, en los que siguió analizando con las autoridades los preparativos para abandonar el programa acordado a cambio del rescate.

En concreto, la 'troika' subraya que Irlanda crecerá previsiblemente en torno a un 1% este año y algo más del 2% en 2014. Aunque reconoce que una actividad económica más débil de la prevista en sus socios comerciales está lastrando sus exportaciones, remarca que la demanda doméstica está siendo algo más fuerte de lo esperado.

Asimismo, destaca el éxito de la reciente subasta de deuda a diez años, que ha hecho que el interés se haya reducido a alrededor del 3,5%, y que las condiciones de financiación de los bancos han mejorado. "El fuerte interés de los inversores refleja la creciente confianza internacional en la firme implementación de las políticas y las mejoras en las perspectivas del servicio de deuda soberana tras las recientes decisiones a nivel europeo", agrega.

Por otro lado, incide en que mantener el comportamiento fiscal es "clave" para una financiación duradera en los mercados, por lo que advirtió de la necesidad de una "estricta" implementación del presupuesto de 2013 para alcanzar el objetivo de déficit del 7,5% marcado para este año.

Respecto al sector financiero, apunta que su normalización continúa "de forma gradual", y que, pese a un inicio "decepcionantemente lento", los bancos están trabajando para alcanzar "objetivos ambiciosos" que garanticen una reducción duradera de la morosidad. Además, ve necesario para impulsar la creación de empleo que se hagan "más progresos" para resolver la "insostenible" deuda de pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, resalta que, aunque es necesario un repunte del crecimiento para reducir de forma significativa el elevado desempleo, también son "importantes" más esfuerzos políticos para hacer frente a su naturaleza estructural.

La conclusión de esta décima revisión del programa supondrá el desembolso de 1.000 millones de euros por parte del FMI y otros 1.000 millones de euros por parte de Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF). Otros estados de la Unión Europea (UE) está previsto que presten a Irlanda 400 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky