Enel ha seleccionado a la 'start up' española Mirubee, de Madrid y Barcelona, y su proyecto de supervisión de consumos domésticos para el nuevo laboratorio de empresas de tecnología limpia puesto en marcha por la compañía italiana.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La iniciativa española es una de las siete ganadoras de la edición de 2012 del 'ENEL (ENEL.IT)Lab', y la única de origen no italiano. Los elegidos han sido seleccionados entre más de 200 propuestas y, como parte del nuevo laboratorio 'verde', dispondrán de hasta 650.000 euros de financiación y el apoyo de las infraestructuras del grupo.
En una nota, el consejero delegado de Enel, Fulvio Conti, indica que el futuro del país "depende de los jóvenes y de las empresas", por lo que la compañía desea "relanzar a los empresarios y sus ideas innovadoras como elemento necesario para la recuperación de la economía real".
Enel ha seleccionado en esta ocasión una empresas más de las seis previstas para este proyecto, con el que conmemora sus 50 años de historia. Para todos ellos, prevé una inversión de hasta 15 millones de euros en tres años.
Aparte de la española, entre las 'start up' ganadoras figuran Atea (La Spezia, Italia), por las turbinas eólicas de eje vertical capaces de producir energía gracias a desplazamientos de aire generados por los vehículos en movimiento; Athonet (Trieste-Vicenza), por la creación de una red de tráfico de datos específica para las redes inteligentes, y Calbatt (Rende-Consenza), por el desarrollo de una tecnología que permite optimizar el ciclo de recarga de las baterías.
También han resultado ganadoras Green Lab Engineering por la solución que permite una gestión proactiva de la red de baja tensión, i-EM por el sistema de simulación y apoyo a las decisiones de gestión de la energía, y Smart-I (Roma) por el sistema de gestión que mejora la eficiencia y el control de la iluminación pública.
Las siete empresas seleccionadas por Enel y Endesa proponen proyectos que van desde las energías renovables, a las redes inteligentes, pasando por el almacenamiento de energía, la automatización, la digitalización y los sistemas de comunicación y eficiencia energética.