Gómez cree que "si no se aplican políticas de crecimiento", el rescate se empleará en seguir recapitalizando entidades financieras
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
El portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista y exministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha abogado este jueves por aportar "alternativas" para hacer real la propuesta del PSOE de crear dos fondos, que sumen un total de 30.000 millones de euros, destinados a financiar la economía real y la reestructuración de la deuda hipotecaria para la primera vivienda de las familias.
"Si no se aplican políticas de crecimiento, esos 100.000 millones, ese mismo fondo de rescate que en su día se solicitó y Europa concedió al Gobierno de España, puede perfectamente tener que emplearse en seguir recapitalizando nuestras entidades financieras", ha advertido Valeriano Gómez, en declaraciones a la Cadena Cope, recogidas por Europa Press.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de poder destinar esos 30.000 millones de euros a políticas diferentes, ha contestado que será "imposible si no se trabaja, si no se aportan opciones y alternativas". "Es imposible con la configuración del memorándum actual, que fue negociado por este Gobierno y puede perfectamente renegociarse", ha señalado.
"Antes lo han recibido las empresas, las familias con dificultades y con moratorias en sus pagos y, finalmente, las entidades financieras. Si el país no crece, las entidades financieras terminarán volviendo a estar en dificultades, incluso las que todavía hoy estamos rescatando. Así que es mejor actuar preventivamente, facilitando crédito", ha argumentado.
Este, según ha precisado, es "el objetivo del programa". Gómez ha opinado que se trata de algo "perfectamente negociable, en una situación de interés mutuo, con las autoridades europeas, las autoridades del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE)", que, ha agregado, "no depende de la Comisión Europea, sino de los gobiernos europeos".
Por otra parte, ha indicado que discrepa "profundamente" de la visión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que asegura que no quiere volver a las políticas del pasado. "¿A qué se refiere? Porque en el pasado... hubo una reforma pactada de las pensiones a la que él se opuso. Y ahora pretende hacer una reforma mucho más dura, de recorte adicional de nuestras pensiones", ha recordado.
POLÍTICAS DE RAJOY, "NO APORTAN SOLUCIONES"
"¿A qué tipo de política se refiere? Hubo una reforma laboral que no afectaba al despido, en el caso del Gobierno anterior, que promovía el acuerdo y el arbitraje entre trabajadores. Esta reforma ha vuelto ha situar los despidos en niveles que no conocíamos desde 2009, el año más difícil de la crisis. No sé a qué políticas se refiere porque las que está aplicando en este momento no aportan soluciones", ha aseverado.
Dicho esto, ha manifestado que el "panorama no es precisamente para estar contentos", porque la realidad es "muy grave" en un país que sigue "sumido en la depresión, en el estancamiento, que ha perdido 850.000 empleos en el último año y que en el primer trimestre del presente año ha perdido 322.000 más".
"Las perspectivas que traza el propio Gobierno son difíciles porque suponen seguir perdiendo empleo. Este mismo año, el propio Gobierno prevé perder otro medio millón más de empleos. Y, obviamente, hay incertidumbre respecto al momento en que se producirá la recuperación. Así que no son perspectivas precisamente para estar contentos", ha sentenciado.
Relacionados
- Monago bajará impuestos en Extremadura y pide al Gobierno "políticas de crecimiento"
- Monago bajará impuestos en Extremadura y pide al Gobierno "políticas de crecimiento"
- Monago bajará impuestos en Extremadura y pide al Gobierno "políticas de crecimiento"
- Monago bajará impuestos en Extremadura y pide al Gobierno "políticas de crecimiento"
- Monago bajará impuestos en Extremadura y pide al Gobierno "políticas de crecimiento"