Economía

Economía/Empresas.- Abertis advierte la "gran oportunidad" de los BRIC aunque prioriza Estados Unidos y México

Gabarró (Gas Natural Fenosa) pide no tener miedo a la internacionalización

BARCELONA, 9 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de ABERTIS (ABE.MC) Francisco Reynés, ha reivindicado la importancia de la internacionalización, y ha destacado el potencial de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) para seguir creciendo en el mercado de autopistas, aunque prioriza Estados Unidos y México.

"En los países BRIC cada vez habrá más autopistas de peaje, lo que es una gran oportunidad para nosotros porque tan solo estamos en 20 países de los 170 de todo el mundo", ha sostenido Reynés en la jornada 'Puerta abierta a nuevas oportunidades', celebrada en el Liceu y organizada por 'Expansión' con motivo de su 15 aniversario en Cataluña.

Sin embargo, ha apuntado que el grupo concesionario tiene oportunidades en otros países con gran seguridad jurídica como Estados Unidos y México: "No podemos pretender ser líder mundial y no estar en Estados Unidos".

Reynés también ha destacado la voluntad de la multinacional de crecer en Perú y Colombia, y ha indicado que el grupo se está focalizando en el Atlántico, aunque no descarta inversiones en países emergentes.

Por su parte, el presidente de Gas Natural Fenosa, Salvador Gabarró, también ha defendido que "el futuro está en los BRIC" y que pese a que la internacionalización no es un proceso fácil, debe hacerse, y ha añadido que la capacidad de crecer sin límites es necesaria.

"Todo aquél que tenga un buen producto, no debe tener miedo de salir al exterior", ha sostenido Gabarró, que ha defendido que su multinacional es líder en España y Latinoamérica, a la vez que está presente en 25 países con inversión industrial.

TELEFONICA INGRESA MAS EN BRASIL

Por su parte, el director general de Telefónica Catalunya, Kim Faura, ha recordado que la compañía dio el salto a la internacionalización en los años 90 llegando a países como Argentina, Chile, Perú y Brasil, donde ha dicho que había seis millones de líneas en espera y en tan sólo un año Telefónica instaló la mitad.

De hecho, la compañía presidida por César Alierta ha logrado en este primer trimestre de 2013 mayores ingresos en Brasil que en España, con lo que se ha convertido en el principal mercado en estos tres primeros meses.

El presidente de KPMG, John Scott, ha incidido en la importancia de que los países tengan un marco jurídico legal y estable para que las compañías puedan realizar inversiones con visión de largo plazo, y ha destacado la importancia de países en desarrollo como India, por las oportunidades que pueden ofrecer a otros como España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky