MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La industria de alimentación y bebidas en un 2,68% redujo sus ventas en 2012 hasta situarlas en 86.298 millones de euros, según el informe económico presentado este miércoles por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB).
"El 2012 ha sido un año duro y difícil para el sector, que ha visto cómo la crisis económica ha dificultado el mantenimiento de las cifras anteriores. De este modo, ha disminuido la producción industrial y el consumidor ha ido reduciendo su gasto en todas las partidas, hasta llegar a la alimentación", explicó el director general de FIAB, Horacio González Alemán, sobre cómo se ha comportado el consumidor.
El informe muestra que el total de empresas del sector se ha reducido un 0,47% en 2012, hasta situarse en 29.196 y que se trata de una industria muy atomizada, ya que el 96,2% son pymes y tan sólo 59 firmas (0,2%) cuentan con más de 500 empleados.
En el aspecto positivo destaca que el sector está consiguiendo mantener el empleo, ya actualmente cuenta con 439.675 trabajadores en 2012, un descenso del 1,70% en el número de trabajadores y que representa el 20% del empleo industrial.
La tasa de paro en alimentación y bebidas es menos de la mitad de la tasa global, aunque desde el sector subrayan que ya "no es un refugio de empleo". Además, este sector es más innovador que el conjunto de la economía nacional, pero menos que el resto de la industria.
"Estamos orgullosos porque la industria ha empleado a unos 440.000 trabajadores y la tasa de crecimiento de nuestras exportaciones casi ha triplicado la del total de la economía, aunque este factor no ha conseguido frenar la caída del consumo doméstico", subrayó González Alemán.
Respecto a los buenos resultados en las exportaciones, que crecieron un 9,4% en 2012, hasta 22.078 millones de euros, el directivo de FIAB se congratuló de que las empresas están exportando en otros mercados emergentes, saliendo de su zona de confort. "Indica que somos competitivos", reiteró.
FUERTE CRECIMIENTO DE LA MARCA DE DISTRIBUCION
Durante 2012, el consumo en el hogar se incrementó un 0,66%, situándose en 30.482 millones de kilogramos/litros/unidades. El gasto en productos alimentarios y bebidas sólo creció el 0,17%, hasta 67.634 millones de euros, por lo que cada español gastó de media 1.468 euros en alimentación.
"Descontando el efecto de la inflación, el gasto en consumo alimentario en los hogares descendió un 3%, debido a la continua merma en el poder adquisitivo de las familias, que ha provocado que se recorte en todos los gastos, incluido la alimentación", explicó el catedrático Simón Sosvilla.
El actual contexto económico también se ha dejado notar en el consumo fuera del hogar, donde el gasto se redujo un 4,1%, hasta 33.044 millones de euros, y un 7,3%, si se descuenta el efecto de la inflación.
La crisis sigue modificando los patrones de consumo de los españoles, orientando su demanda hacia productos más básicos y la marca de distribuidor, que en 2012 alcanzó el 41,5%, la mayor tasa de crecimiento desde 2002. Además, su cuota de mercado en España es un 5,9% superior a la de la UE. "El factor precio es esencial para el consumidor y se debe al entorno de crisis", subrayó el directivo de FIAB, sobre este crecimiento.
González Alemán aprovechó para ofrecer medidas para activar la economía del sector, abogando por la "eliminación de cualquier incremento impositivo, incluido en las comunidades autónomas, la reactivación de la confianza del consumidor y una mejora en las condiciones de financiación para garantizar la unidad de mercado, impulsar la internacionalización y la innovación".
Esos tres puntos también son compartidos por la secretaria general de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, que subrayó que desde el Ministerio se está trabajando en la internacionalización, el equilibrio y la innovación "como conceptos clave para el desarrollo de la industria agroalimentaria".
Además, la secretaria general aprovechó su comparecencia para anunciar que se están ultimando los detalles en el Ministerio para presentar el Programa de Internacionalización del sector, "una iniciativa que implicará tanto a los sectores públicos como privados".
Relacionados
- Economía.- H&M incrementó sus ventas un 6% en su primer trimestre fiscal, pero las comparables cayeron un 3%
- Economía.- (Amp.)Inditex no abrirá este año nuevas tiendas en España, donde sus ventas cayeron un 5% por el alza del IVA
- Economía.- Inditex no abrirá este año nuevas tiendas en España, donde sus ventas cayeron un 5% por la subida del IVA
- Economía/Motor.- Las ventas de vehículos comerciales cayeron un 26,4% en 2012, hasta 76.703 unidades