El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recordado este miércoles al secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, que usar parte de los 60.000 millones de euros del rescate bancario que aún no se han utilizado para otros fines como el de garantizar liquidez a las pymes o reestructurar las deudas hipotecarias de las familias, como ha propuesto, conllevaría "nuevas condicionalidades macroeconómicas".
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Así, Rajoy ha repetido el argumento en contra de esta iniciativa del principal partido de la oposición que ya habían expresado tanto diferentes dirigentes 'populares' como la propia Comisión Europea. "Lo que puede hacer el MEDE son cuatro cosas: comprar bonos en el mercado secundario, comprar bonos en el mercado primario, recapitalizar los bancos o aprobar un programa", ha recordado.
"Y ya sabemos qué es un programa: es una nueva condicionalidad macroeconómica. Por tanto, este asunto concreto, no lo puedo apoyar", ha añadido el presidente, que sin embargo sí coincide con el líder socialista en la necesidad de hacer "muchísimo más" en cuanto al crédito a la economía real a través tanto del Banco Central Europeo (BCE) como del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
En este sentido, ha expresado su apoyo a la posibilidad enunciada por el gobernador del BCE, Mario Draghi, de articular líneas de apoyo para facilitar el crédito a las pymes, y también ha defendido que el BEI "tiene que desempeñar un papel mucho más importante y activo que ahora" y ha señalado que tanto Francia como Italia comparten ese objetivo y trabajarán conjuntamente "en esa dirección".
EUROPA DEBE AVANZAR
Y es que, según ha insistido una vez más el presidente, a pesar de que España tiene que aprobar reformas y reducir los desequilibrios económicos para recuperar el crecimiento y la creación de empleo más que planes de choque contra el paro, también la UE debe jugar su papel en la salida de la crisis.
Así, ha pedido "mensajes claros sobre la irreversibilidad del euro", resolver los problemas de liquidez y las diferencias en el acceso a los mercados financieros entre los diferentes estados miembro, y avanzar en las reformas y en la integración europea.
"Éste no es un problema de enfrentar a unos con otros. Europa, o se hace con consenso y diálogo, o es imposible que se haga. Llevamos casi 60 años en el proceso de construcción europea, y aún no está terminado. Pero las cosas no son tan fáciles, aunque se van dando pasos en la buena dirección", ha señalado.
En este sentido, ha recordado que antes de que él asumiera la Presidencia del Gobierno "no se hablaba de unión bancaria" y ahora sí, aunque "llevará su tiempo" convertirla en realidad. Además, este mes de mayo habrá "un consejo muy importante dedicado al mercado único de la energía" y también se han tomado "decisiones positivas" sobre países con problemas como Grecia o Chipre.
"Sé que ha habido muchas dificultades y problemas, pero en el fondo todos los países han salido a ayudar con sus presupuestos. Y cuando se resuelven problemas como éste, aunque los prólogos no sean de lo más edificante, se da un mensaje de irreversibilidad del euro y de solidaridad europea", ha defendido.
Así, Rajoy ha reiterado que "ha habido avances" a nivel comunitario aunque ha reconocido que le "gustaría que se fuera más rápido" porque "los ritmos a veces son demasiado lentos e incluso desesperantes". "Pero las cosas son como son, y Europa no se construirá sobre la base del plante", ha replicado a quienes le exigen que se oponga a las exigencias de Alemania.
Relacionados
- Economía.- Rajoy recuerda a Rubalcaba que usar el resto del rescate bancario conllevaría "nuevas condiciones"
- El jefe del Eurogrupo dice que desconoce el plan de Rubalcaba de usar rescate bancario para plan de empleo
- Economía.- El jefe del Eurogrupo dice que desconoce el plan de Rubalcaba de usar rescate bancario para plan de empleo
- Bruselas reitera que el dinero del rescate bancario es para recapitalizaciones y no para lo que propone Rubalcaba
- Bruselas dice que el dinero del rescate bancario es para recapitalizaciones y no para lo que propone Rubalcaba