Economía

La deuda pública entre minoristas duplica en su estreno el efectivo negociado en el de la privada

La compraventa de deuda pública española entre los inversores minoristas, a través de la plataforma electrónica del Sistema Electrónico de Negociación de Deuda (Send), ha duplicado en su estreno y en la mitad de tiempo el efectivo negociado en el de la corporativa, desde que el pasado 8 de abril esta posibilidad se convirtiera en realidad.

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La compraventa de deuda pública española entre los inversores minoristas, a través de la plataforma electrónica del Sistema Electrónico de Negociación de Deuda (Send), ha duplicado en su estreno y en la mitad de tiempo el efectivo negociado en el de la corporativa, desde que el pasado 8 de abril esta posibilidad se convirtiera en realidad.

Según datos facilitados a Europa Press por el operador Bolsas y Mercados Españoles (BME), el efectivo negociado en la conocida como Send pública, en donde cotizan varias emisiones del Tesoro Público, ascendió a 8,91 millones de euros hasta el 6 de mayo.

Este importe supone más del doble que el negociado en los dos primeros meses desde el lanzamiento hace tres años de esta plataforma específica a la renta fija corporativa para pequeños inversores, que contabilizó 4,22 millones. En cuanto a operaciones negociadas, la deuda pública acumuló 223 operaciones en menos de un mes, frente a las 88 registradas por la Send privada en abril y mayo.

Desde BME han explicado a Europa Press que esta diferencia se debe en parte a que la plataforma Send está más consolidada y que los pequeños inversores están "más familiarizados" con ella. De hecho, esta plataforma cerró abril con un volumen récord de 276 millones, sin contabilizar la deuda pública, con un total de 11.269 operaciones.

Con la iniciativa de abrir la deuda pública a los pequeños inversores, el Ministerio de Economía pretende asemejar la compraventa de deuda pública al intercambio de acciones que se registra en la Bolsa.

La plataforma Send, en la que se emiten pagarés, preferentes y bonos corporativos, entre otros productos, podría permitir que el mercado secundario de deuda pública deje de estar copado por los grandes bancos.

El Send es una plataforma electrónica de negociación de renta fija destinada específicamente al inversor particular, constituida en su origen para dar satisfacción a la demanda creciente de estos inversores y su mayor recurso al mercado de bonos privados. Esta plataforma se encuentra en el AIAF, el mercado español de referencia para la deuda corporativa

En concreto, las emisiones del Estado que cotizan en el Send desde el pasado 8 de abril se dividen en 14 referencias de Letras del Tesoro, 34 emisiones de bonos y obligaciones del Estado con cupón fijo y 100 referencias segregadas, y se suman a las 113 emisiones de renta fija privada que ya se negocian en la plataforma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky