Economía

Economía/Energía.- UGT acusa al Gobierno de poner en "serias dificultades" al Grupo Alonso con su plan de la minería

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La federación de Industria y Trabajadores Agrarios de UGT (Fitag UGT) acusa al Gobierno de aplicar una estrategia de cierre de la minería del carbón que "pone en serias dificultades la subsistencia" del Grupo Alonso, perteneciente al empresario Victorino Alonso, y el ordenamiento definitivo del sector.

Por este motivo, el sindicato considera necesaria una reunión urgente con el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, en la que estén presentes todos los empresarios de la minería y, en especial, en propio Alonso.

El Gobierno, recuerda, ha denegado el recurso planteado por el Grupo Alonso respecto a las ayudas a la producción correspondientes al ejercicio anterior, valoradas en unos 50 millones de euros.

El Ministerio de Industria ya retrasó el pago de las ayudas de 2012 a cuenta de los presupuestos de 2013, lo que puso en peligro la viabilidad de las empresa, y ahora "estrangula definitivamente" a las empresas de Alonso, que son Coto Minero Cantábrico y Uminsa.

De hecho, la denegación de ayudas pone en riesgo la continuidad de la actividad de estas empresas y supone "una vuelta de tuerca más de incertidumbre del porvenir de los trabajadores y en el futuro de las comarcas mineras", señala.

UGT reclama además que, en la reunión con Nadal, se planteen soluciones "realistas y rápidas" que permitan recuperar la actividad en todas las empresas, y pide además que se convoquen las ayudas para 2013, por valor de 153 millones de euros.

"Consideramos que el problema actual de la minería no es conocer lo que pasará con las ayudas en 2019, sino pagar las actuales correspondientes a 2012 y las del 2013", afirma.

Junto a esto, considera necesario levantar los expedientes de regulación de empleo, reincorporar a los despedidos, solucionar las prejubilaciones de As Pontes y empezar a quemar el carbón nacional en las térmicas, así como solucionar los problemas de la sociedad Carbonífera del Ebro, en Teruel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky