Pide al Gobierno que no se deje arrastrar por "cantos de sirena" y que mantenga el rumbo marcado
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, ha celebrado que la oposición hable ahora de pactos, ya que en el pasado tuvo "vértigo al acuerdo" y le "faltó altura de miras" al tratar algunos temas como la ley de estabilidad, las preferentes, los desahucios o incluso el Plan Prepara.
"Eso está bien, al menos mucho mejor que hablar de broncas", ha señalado Alonso durante el debate sobre el plan nacional de reformas y el programa de estabilidad en el Congreso, donde ha considerado que esa actitud dibuja un "terreno mejor" para llegar a acuerdos en temas esenciales y en las reformas "que tienen que venir".
De hecho, ha admitido que el Partido Socialista juega un "papel esencial" en algunos de los cambios pendientes, como al reforma de las administraciones públicas. "Le esperamos como hicimos en otras ocasiones en las que no pudo ser", ha señalado.
Alonso ha asegurado que el PP está dispuesto a llegar a acuerdos, pero "con todo el valor político y social que conlleva un pacto", puesto que el beneficio del mismo no puede servir para compensar las malas políticas del pasado. "Pactemos para progresar, no para volver atrás", ha señalado.
A su parecer, la oposición tiene su papel y es su deber ejercerlo con responsabilidad, pero "decir no a todo es otra cosa". Así, ha garantizado que el PP escuchará las propuestas de otros partidos aunque, a su parecer, algunas se formulan como una enmienda a la totalidad del Gobierno.
En este sentido, Alonso ha pedido al Ejecutivo que no se deje arrastrar por "cantos de sirena" y que mantenga el rumbo marcado porque es la política que sacará al país de la crisis. "Y le decimos que no está solo", ha añadido, tras asegurar que el Ejecutivo tiene detrás a la sociedad española, que está demostrando una gran entereza, y la mayoría absoluta que garantiza estabilidad en el gobierno.
Llegado este punto, Alonso ha defendido la política económica del Gobierno porque está fijando unas "bases sólidas" para el futuro y ha permitido recuperar parte de la credibilidad perdida. "Hay que perseverar en el camino", ha señalado, tras asegurar que hay señales que anticipan un cambio y permiten pensar en un horizonte de estabilidad y crecimiento aunque el escenario esté lleno de sombras.
SE BAJARAN LOS IMPUESTOS
A su parecer, del Gobierno ha actuado siempre con rapidez, implementado una agenda de reformas "sin precedentes" desde los primeros meses de mandato. Además, ha puesto en marcha una de las más intensas reducciones del déficit en 2012 con una distribución equitativa de los esfuerzos para que aportaran más los que más tienen.
Esta reducción del déficit, según Alonso, obligó al Gobierno a subir impuestos, aunque los bajará cuando sea posible, sobre todo a los trabajadores, a las clases medias y a los que emprenden e inician una actividad por su cuenta.
A su parecer, sin los esfuerzos que se han puesto en marcha para garantizar la consolidación fiscal, sin las reformas implementadas y sin haber participado en el proceso europeo de toma de decisiones, España se habría "quedado en el camino".
"EL GOBIERNO ESTUVO A LA ALTURA"
En cualquier caso, el portavoz popular ha asegurado que "lo peor ha pasado", porque hace un año todos hablaban de intervención y rescate, pero el Ejecutivo supo vencer los "malos augurios" teniendo confianza en sus políticas. "Estuvo a la altura", ha dicho.
Y ahora, según Alonso, el Gobierno ha conseguido dos años más para reducir el saldo negativo de las cuentas, lo que permitirá una corrección del déficit "más acorde" con la situación económica, a pesar de las "incomprensibles" quejas de la oposición, ha plantado unas previsiones económicas "extremadamente prudentes" para generar credibilidad y ha elaborado un plan nacional de reformas en línea con esas previsiones.
Relacionados
- Economía/Macro.- La producción industrial alemana subió un 1,2% en marzo y encadena dos meses al alza
- Economía/Macro.- CiU pide a Rajoy un pacto de Estado y PNV un "mínimo suelo de entendimiento común"
- Economía/Macro.- UPyD pide a Rajoy que cambie de actitud porque España necesita un presidente que genere confianza
- Economía/Macro.- Rehn dice que pedirá a España y Francia que sigan con reformas a cambio de la relajación del déficit
- Economía/Macro.-IU pide a Rajoy que dimita y convoque elecciones para "no sufrir más adoptando medidas que no le gustan"