MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha echado en cara al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que la "euforia" mostrada durante su comparecencia de este miércoles en el Congreso de los Diputados y la "defensa dogmática" de su política económica "no se corresponden con la realidad, con la dramática realidad de millones de personas".
Por ello, el secretario de Organización y Comunicación, Fernando Lezcano, ha asegurado en un comunicado que sigue siendo necesario un gran acuerdo social y político para incentivar la economía y crear empleo, pues de no producirse este giro, España seguirá "enfangada en una situación dramática para mucha gente".
"No se puede hacer una defensa cerrada de una política económica que ha conducido a un récord histórico de paro, a la recesión y a la pérdida de derechos sociales y laborales para la inmensa mayoría de la sociedad española", ha insistido.
Más concretamente, el sindicato entiende que el ahorro de 18.900 millones de euros en ajustes, mencionado por Rajoy, ha de ser un estímulo para incentivar la actividad económica y la creación de empleo, cambiar el patrón de crecimiento, recuperar las redes de protección a las personas peor tratadas por la crisis y asegurar la viabilidad del sistema público de pensiones.
Así pues, Lezcano ha recordado a Rajoy que es "inaplazable" activar de nuevo el diálogo social y ha advertido de que los sindicatos irán a la reunión del próximo 16 de mayo en La Moncloa, entre el presidente del Gobierno y los agentes sociales, "conscientes de que la situación económica y social es de extrema gravedad y de que no valen actitudes intransigentes".
EL MARGEN FISCAL, PARA LAS AUTONOMIAS.
Por otro lado, CC.OO. ha pedido al Gobierno que el tiempo ganado a Bruselas para reducir el déficit "se extienda a las comunidades autónomas" para garantizar que pueden seguir prestando los servicios de sanidad, educación y políticas sociales a la ciudadanía.
Según Lezcano, "de poco serviría que la Administración Central consiguiese moderar la senda del déficit, si las instituciones locales y sobre todo autonómicas, continuasen con las manos atadas".
Lezcano ha considerado finalmente que el futuro "menos doloroso" que anuncia el presidente, tras haber negociado con la UE un plazo más amplio para contener el déficit, "no es suficiente", porque 6,2 millones de personas en paro y amplios sectores sociales viven "un drama en el presente y es a ellos a los que hay que aliviar la situación por la que atraviesan".
Relacionados
- Economía.- (Amp.) Rubalcaba reclama a Rajoy un "gran acuerdo" para hacer frente a la "dramática" situación de España
- Economía.- Rubalcaba reclama a Rajoy un "gran acuerdo" para hacer frente a la "dramática" situación de España
- Economía.-UGT tacha de "gran mentira" el primer año de Rajoy al frente del Gobierno y dice que la situación es dramática