MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc Consumo) presentó hoy la puesta en marcha de Coordinadora de Comités y Usuarios (CCU) de Fórum Filatélico y Afinsa, un foro de asistencia y de coordinación formado por distintas asociaciones de afectados y consumidores por el escándalo filatélico.
El adjunto al presidente de Ausbanc, Ángel Garay Echevarría, explicó que la nueva organización pretende acoger a todas las asociaciones y plataformas independientes de afectados para "crear sinergias que permitan luchar por la conquista de los derechos e intereses del conjunto de damnificados" a través de la utilización de "argumentos y puntos de vista comunes".
Asimismo, indicó que el objetivo de este nuevo foro, creado bajo el "principio de la independencia", es tratar de "restañar el inmenso daño patrimonial causado y conseguir que el Estado admita y reconozca los errores cometidos hasta la fecha".
Por el momento, en el foro se encuentran organismos como la Asociación de Consumidores y Usuarios Perjudicados de Afinsa en Asturias, la Asociación de Consumidores Perjudicados Fórum Madrid: Defendiendo lo Nuestro; la Plataforma Blanca de Afectados de Afinsa; la Asociación Madrileña de Perjudicados de Afinsa; la Plataforma Blanca de Afectados de Afinsa de Almendralejo y Tierra Bajas; la Asociación de Afectados de Afinsa y Causa Común y la propia Ausbanc Consumo, entre otros.
CRÍTICAS AL GOBIERNO.
El responsable de Ausbanc Consumo volvió a culpar a la Administración General del Estado "por su negligencia en el control y desarrollo normativo del sector de inversión en bienes tangibles durante los años de actividad de todas las empresas".
Además, exigió responsabilidad patrimonial del Estado en este asunto, al entender que la Administración ha incurrido en un acto de 'omisión negligente' al pasar por alto, de manera grave, los mandatos legales de desarrollo jurídico y control efectivo de dicho sector.
Garay Echevarría, que calculó que el foro ayudará a cerca de 100.000 afectados, volvió a condenar el "uso partidista" que se ha hecho del dinero público "canalizándolo a través de ciertas asociaciones en lugar de administrárselo directamente a los afectados y que ellos decidan lo que hacer con ese dinero".
Relacionados
- Estafa Filatélica.- OCU incorpora a los afectados portugueses de Afinsa a sus acciones judiciales en España
- Estafa Filatélica.- Adicae celebra mañana una nueva asamblea para asesorar a los afectados en el proceso concursal
- Estafa Filatélica.- UCE se persona en defensa de los afectados de Afinsa y Fórum Filatélico
- Estafa Filatélica.- La Federación de Asociaciones de Perjudicados Fórum aglutina a más de 32.000 afectados
- Estafa filatélica.- Los afectados tendrá que compulsar más de ocho millones de fotocopias