El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles en el Pleno del Congreso que está "abierto a toda sugerencia útil" que pueda plantearse para contribuir a que el Gobierno sea "más fuerte y eficaz en beneficio de los españoles", aunque ha advertido a la oposición de que no tiene "intención de variar el rumbo" de sus políticas económicas, porque "el mejor servicio que se puede hacer a quienes sufren el paro es perseverar".
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Durante su primera intervención en la Cámara Baja, ante la que ha comparecido a petición propia para explicar el Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas remitidos a Bruselas hace unos días, el presidente ha defendido las decisiones de su Gobierno y los frutos que ya han dado, aunque no ha ofrecido nuevos detalles sobre ninguna de las reformas que se aplicarán a partir de ahora porque, a su juicio, son "de sobra conocidas" ya que fueron anunciadas en el Debate sobre el estado de la Nación.
No obstante, ha tendido la mano a los grupos parlamentarios que "de verdad pretendan ayudar a los parados con algo más que buenos deseos y fantasías ilusorias" a "sumarse" al trabajo del Gobierno, aunque avisándoles de que no planteen "atajos quiméricos ni medidas erráticas" porque se continuará con "la misma política, que es la que da resultados palpables".
"Estoy abierto a toda sugerencia útil que nos ayude a ser más fuertes y más eficaces en beneficio de los españoles. Toda ayuda para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto será bienvenida, no porque el Gobierno carezca de suficientes apoyos parlamentarios, sino porque estamos ante una responsabilidad que nos alcanza a todos y a la que todos, sin duda, podemos contribuir", ha apuntado.
CAMBIO DE PREVISIONES
Además, ha recordado que el Gobierno "ni ha variado su rumbo ni tiene intención de variarlo" por lo que ha instado a todos a no llamarse a engaños ni esperar "bandazos o vacilaciones" porque "no estamos en el camino equivocado" y los españoles "no desean volver a las calamidades que han quedado atrás".
"Adaptarnos a las circunstancias, sí; vacilaciones, ni una", ha dicho, justificando el cambio en las previsiones económicas para los próximos ejercicios en que "corresponden a una realidad que no estaba prevista" y que se han hecho para contar con cifras "realistas". "Las hemos hecho a la baja, cosa que no debe alarmar a nadie, porque es lo razonable. Son estimaciones deliberadamente prudentes, lo que las hace más serias y fiables", ha dicho.
Según Rajoy, la mejor muestra de que ya ha habido cambios es que ya nadie le pregunta si España va a pedir un rescate, algo que "hace unos meses preguntaban todos los días". "¿Y por qué? Porque hemos demostrado una férrea voluntad de mejora y una capacidad de sacrificio, y un empeño por cumplir nuestros compromisos que han despejado todas las dudas", ha dicho.
Así, lo único que refleja la revisión del cuadro macroeconómico es el "nuevo escenario" en el que se moverá el país y además las previsiones "ni siquiera tienen por qué cumplirse", objetivo que, de hecho, persigue el Gobierno con sus actuaciones.
"Y tampoco reflejan ningún cambio en las directrices o en el rumbo de nuestra política económica", ha insistido, avisando a quienes "piensan que las previsiones modifican la política del Gobierno de que se equivocan". "Lamento mucho desengañar a quienes disfrutan sembrando alarmas, pero están pinchando en una nube", ha añadido.
YA HAY LOGROS
Entre otras cosas, porque las reformas ya están obteniendo "logros", entre los que el líder del Ejecutivo ha mencionado la reducción de la prima de riesgo --que a final de año podría suponer un ahorro de unos 1.000 millones de euros-- o la reducción de la deuda española con el exterior. "Y ese cambio cualitativo se traduce en confianza y tranquilidad respecto a España", ha apostillado. "Algo está cambiando, y no es por casualidad", ha añadido el presidente, argumentando que las mejoras "no son fruto de ningún milagro" sino que "se las han ganado los españoles a pulso".
Por eso, y por los más de seis millones de parados alcanzados durante el primer trimestre del año, el Gobierno mantendrán una política cuyo "objetivo final es la reactivación económica y la creación de empleo". "Los 6,2 millones de parados son el mejor acicate para no retroceder ni un milímetro y mantener el rumbo sin vacilaciones y sin descanso", ha asegurado.
Y es que, según Rajoy, la creación de empleo es "inseparable" de la corrección de los "graves desequilibrios económicos heredados" del anterior Ejecutivo, por lo que lo primero que hay que hacer es "enderezar lo que estaba torcido" y "eliminar los escollos" a la creación de puestos de trabajo, que es la "mejor política de empleo" y "todo lo demás es una caricatura".
En este punto, ha cargado contra los socialistas, que usaban las previsiones para "fantasear, para intentar lucirse" y "no servían más que para redoblar la desconfianza", y ha señalado que el principal error del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero fue "cometer la ligereza de pensar que, sin molestarse en corregir los desequilibrios era posible estimular el crecimiento".
"No estimuló el crecimiento, sino el paro y el gran socavón de la deuda que estamos intentando tapar. No me pidan que repita ese disparate, y mucho menos en un clima de estancamiento. Lo que reclaman los parados no es que tiremos por la ventana todos los sacrificios, todo el esfuerzo, sino que salgamos cuanto antes del agujero", ha dicho.
NO SE PUEDEN HACER EXPERIMENTOS
Así, ha asegurado que ya se ha "avanzado muchísimo" y se ha "dejado atrás lo peor" por lo que ahora el Estado tiene la "obligación moral de no ser frívolo con los intereses de la gente, de no hacer experimentos con la economía y de perseverar en la misma dirección" porque "ésa es la ruta que lleva a la corrección" de los desequilibrios.
"Ni el cambio continuo, ni el aparentar que se hace, ni los gestos para la galería sirven para nada, y son muy caros. Ya los hemos conocido y todavía no hemos terminado de pagarlos. Sería una frivolidad que los repitiéramos. Seis millones de parados no merecen ligerezas de ninguna clase, ni políticas erráticas, sino esfuerzo, sacrificio, perseverancia, y perseverar en las reformas dando tiempo para que produzcan su efecto las que ya están en curso", ha insistido.
Finalmente, Rajoy ha reiterado que "nada de esto se debe a la buena suerte, del mismo modo que nada de lo que antes ocurría era fruto de la fatalidad", y ha dicho "sin ningún asomo de triunfalismo" que España está "avanzando en medio de grandísimas dificultades" y puede "estar orgulloso" de estar poniendo los "cimientos que sostendrán la recuperación" ahora y en el futuro, para que nuevas crisis no se materialicen en expulsión de trabajadores del mercado laboral.
"España ya está en una situación nueva, más sólida y con más futuro que hace un año. Ha sido muy duro pero no ha sido en vano. Es preciso perseverar y dejar que las medidas actúen y los resultados lleguen. La política económica ni se improvisa ni se puede variar a cada paso ni admite recetas mágicas ni entiende de atajos. No existe ninguna medida que obre milagros de hoy para mañana. Todas exigen su tiempo y hay que dárselo. A eso se le llama perseverar, sostener la tarea, no dejar las cosas a medio hacer, no malversar los sacrificios. Nos queda todavía mucha tarea que atender, pero llegará la cosecha", ha concluido.
Relacionados
- Economía.- Rajoy dice estar "abierto a toda sugerencia útil" pero no tiene "intención de variar el rumbo" de su política
- Rajoy rechaza repetir los disparates del PSOE y cambiar el rumbo de reformas
- La oposición pide hoy a Rajoy un cambio de rumbo
- Economía/Macro.- La oposición reclamará hoy a Rajoy un cambio de rumbo y una apuesta por incentivar el crecimiento
- La oposición reclamará hoy a Rajoy un cambio de rumbo y una apuesta por incentivar el crecimiento