La Comisión Europea expresó hoy su "inquietud" por el máximo histórico de inflación registrado en marzo por la eurozona --el 3,6% en términos interanuales, según los datos de Eurostat-- y atribuyó toda la responsabilidad a la fuerte subida de los precios del petróleo y de los alimentos. El Ejecutivo comunitario reclamó de nuevo que la subida de los salarios se vincule a la productividad para evitar caer en una "espiral inflacionista".
BRUSELAS, 16 (EUROPA PRESS)
"Los aumentos muy fuertes del precio petróleo y otros productos energéticos, así como de los productos alimentarios, explican la evolución de la inflación", dijo la portavoz de Asuntos Económicos, Amelia Torres, que subrayó que el máximo histórico de inflación "no nos hace felices en absoluto". Recordó que los precios de la energía han subido un 11,2% en el último año y los de los alimentos, alcohol y tabaco un 5,6%.
"Es muy importante que estos aumentos de precios no se repercutan en otros precios y que la evolución de los salarios refleje la productividad para no desencadenar una espiral inflacionista que sería el peor de los resultados", indicó la portavoz. La Comisión sigue pensando que la inflación volverá a "niveles más normales" a "finales de año", aunque no necesariamente al 2% que tiene como objetivo el Banco Central Europeo (BCE).
ESLOVAQUIA CUMPLE PARA EL EURO
Las cifras publicadas por Eurostat ponen de relieve que Eslovaquia, con una tasa media durante el último año del 2,2%, cumple el requisito de inflación para poder adoptar el euro el 1 de enero de 2009. De acuerdo con los criterios de convergencia, el candidato debe registrar una inflación inferior a la media de los tres países de la UE con mejores resultados, más 1,5 puntos de margen.
La portavoz recordó que el Ejecutivo comunitario evaluará el próximo 7 de mayo el cumplimiento de los requisitos por parte de Eslovaquia y recordó que también es un requisito para entrar en el euro que el nivel de inflación sea "sostenible".
Relacionados
- Economía/Macro.- La inflación de EEUU se mantienen en marzo en el 4% interanual
- Economía/Macro.- La inflación de Alemania aumentó un 3,1% interanual en marzo
- Economía/Macro.- La inflación china aumentó un 8,3% en marzo
- Economía/Macro.- La inflación mayorista en EEUU sube un 1,1% en marzo por el encarecimiento del petróleo y los alimentos
- Economía/Macro.- La confianza empresarial de Alemania retrocede en abril por la elevada inflación, según el índice Zew