Economía

España: la economía sumergida alcanzará un valor de 195.600 millones, el 18,6% del PIB

  • España ocupa el tercer puesto en Europa junto a Portugal

La economía sumergida alcanzará un valor total estimado de 195.600 millones de euros a finales de este año, lo que supone un 18,6% del PIB, ligeramente inferior al de 201.300 millones de euros (un 19% del PIB) contabilizado al cierre de 2012, según un estudio elaborado por Visa.

Estos datos sitúan a España, junto con Portugal, en el tercer puesto entre los países de Europa Occidental cuya economía sumergida equivale a un porcentaje mayor respecto al PIB. Por volumen total de economía sumergida en euros, España sería el quinto país del ranking, por detrás de Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido.

"La economía sumergida tiene un gran tamaño en España, que supera a las de la mayoría de los países de Europa Occidental, aunque se mantiene en un nivel similar al de la media europea (18,5%), un total de 2,15 billones de euros", indica el informe.

Según el estudio, el peso de la economía sumergida en España no ha cambiado sustancialmente respecto a los datos de 2008, y se concentra especialmente en los sectores de la construcción, industria, comercios, restaurantes e inmobiliarias.

¿Dónde se concentra el dinero negro?

Los expertos señalan que la economía sumergida consiste especialmente en trabajos y en ventas no declaradas, y apuntan que, de centrarse en las ventas no declaradas a consumidores o entre empresas podría significar reducir la economía sumergida en España en unos 23.400 millones de euros, un 11,6% del total estimado actualmente.

Este tipo de práctica se concentra en los sectores de ventas de coches y recambios, bares y restaurantes, taxis, autobuses y transporte comercial, alojamientos de bajo coste, tiendas de venta no especializada y servicios de comedor y catering.

La economía sumergida se fomenta debido al nivel impositivo relativamente alto y complejo para particulares y empresas y a la burocracia extendida y con bajos niveles de servicio, entre otras causas. También influye el hecho de que el 16% de los billetes de 500 euros que circulan por Europa están en España.

En este sentido, el director general para España y Portugal de Visa Europe, Luis García Cristóbal, ha explicado que está a favor de reducir el número de este tipo de billetes. "Cualquier medida que se adopte encaminada a reducir el efectivo la apoyaremos. Los pagos en efectivo son menos eficientes y más caros", ha dicho.

Más tarjetas para que haya menos fraude

Los autores del estudio destacan que incentivar los pagos electrónicos en un 15% ayudaría a reducir la economía sumergida en un 9%. Esto podría conseguirse gracias a medidas como la instalación de Terminales de Puntos de Venta (TPVs en comercios pequeños), la devolución de impuestos por el uso de tarjetas en comercios o la obligatoriedad del uso de pagos electrónicos para operaciones a partir de un cierto importe hasta el uso y aceptación obligatorio de los pagos con tarjeta en todas las administraciones públicas.

García Cristóbal ha resaltado que la economía sumergida también se fomenta con la reticencia a aceptar pagos con tarjeta por importes menores a 10 ó 15 euros en muchos comercios, así como la tendencia de algunos sectores como el de la construcción o el inmobiliario a demandar determinados pagos en efectivo.

Para frenar el avance de la economía sumergida, el director general para España y Portugal de Visa Europa ha señalado que, pese a que se ha realizado una "buena labor" hasta ahora, es necesario seguir tomando medidas.

"Es necesaria la actuación conjunta y coordinada de las administraciones públicas, entidades financieras, sistemas de pago y comercios para romper con el círculo vicioso del efectivo y luchar así de forma eficiente contra la economía sumergida", ha afirmado.

Según ha explicado, la tendencia en España es positiva, ya que la economía sumergida se ha reducido en 10.000 millones de euros en los últimos cinco años, pero ha manifestado que aún estamos "a años luz" de países como Italia o Alemania".

Por este motivo, ha ofrecido su colaboración al Gobierno y ha avanzado que Visa Europa está analizando las fórmulas de otros países para poder proponer medidas similares que aplicar en España.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NDNANPNP
A Favor
En Contra

Pues seguro que el 80% se lo llevan en sobres los políticos.

Puntuación 47
#1
Pedro
A Favor
En Contra

Jamás entenderé que den datos sobre esto y en cambio no puedan acabar con ello.

Puntuación 58
#2
de
A Favor
En Contra

Alguien se ha percatado de los sitios donde ya no cobran con targeta?

Puntuación 17
#3
compro oro las rozas
A Favor
En Contra

mucha culpa de q el pais este a si es tamta economia sumergida

Puntuación -9
#4
c.m.
A Favor
En Contra

Ahora ya sabemos el peso de la economía oculta y menos solidaria. Y qué parte de esta cifra corresponde a comisiones, aportaciones y donaciones (no declaradas) a partidos políticos y fundaciones y asociaciones vinculadas a éstos... ¿O hay que sumarlas aparte...?

Puntuación 36
#5
Ramón
A Favor
En Contra

Eliminando los pagos en efectivo de más de 300€ y eliminando los billetes de 500, 200, y 100€ se reduciría una pasada de forma facil.

Obligando a pagar todas las rentas del trabajo por transferencia, se ganaría muchísimo

¿POR QUE NO SE HACE?

Puntuación 9
#6
Juan
A Favor
En Contra

Si siguen subiendo el IVA, acabará en el 50%!!!

Puntuación 39
#7
c.m.a.
A Favor
En Contra

Ahora ya sabemos el peso de la economía menos solidaria. Y qué parte de esta cifra corresponde a comisiones, aportaciones y donaciones a partidos políticos y a asociaciones, fundaciones y patronatos vinculados a los mismos... ¿O es que esto hay que sumarlo aparte?.

Puntuación 4
#8
F
A Favor
En Contra

¿Que es peor la economía sumergida,o la evasión de capitales y el fraude al Fisco?,pienso que acabar con estas figuras,reducir drásticamente la Admon del Estado y acabar con la corrupción(políticos) y con los corruptores(empresarios),serian unas de las bases para acabar con la crisis..asi como reformar la Fiscalidad,de forma que paguen los que mas tienen..

Puntuación 19
#9
Ole
A Favor
En Contra

Y del Gao Ping. Que ha sido de una noticia que se dijo que era el mayor fraude fiscal a quien están protegiendo?.

Puntuación 18
#10
venga ya¡¡¡
A Favor
En Contra

Ese volumen hoy en día no existe ni por asomo,nos toca a 4200€ por cabeza en dinero negro en una familia de 4 personas manejarían 16800€ en negro,totalmente imposible.con seis millones de parados, econmía en recesión,el que se crea estos absurdos datos es que debe manejar la parte de mi familia entera y somos mas de veinte sin olerlo.

Puntuación 25
#11
Karapato
A Favor
En Contra

Para que lo entendamos de una vez. La economía sumergida del dia a dia va en proporción a la actividad de los paraisos fiscales. Ni más ni menos. Si se da caza a los paraisos fiscales se acabará extingiendo la economía sumergida.

Puntuación 17
#12
PP=PSOE=Basura
A Favor
En Contra

Yo lo tengo muy claro. Si no paga Rajoy, yo tampoco!!

Hasta que no se acaben los sobrecitos de los políticos, soy insumiso fiscal!!

Puntuación 28
#13
pedro
A Favor
En Contra

La Unión Europea está rota...por el egoismo de unos cuantos países. Con un 27% de paro, no culpabilicen a los ciudadanos de querer subsistir miseramente como pueden... los sobres y las "comisiones de obra públicas" millonarias, de los megaproyectos innecesarios y de los rescates a la banca,etc... ya sabemos quien los maneja...

Puntuación 35
#14
d'artagnan
A Favor
En Contra

Pues a ver si espabilamos. A mayor economía sumergida=menos ingresos públicos=menos Estado de Bienestar.

Puntuación 2
#15
votodesperdiciado
A Favor
En Contra

No quiere darse cuenta el gobierno ppro que si hay economía sumergida es porque los ciudadanos no queremos reglamentaciones, ni impuestos, ni burocracia administrativo-política.

Déjenmos comerciar en libertad y verán como no necesitamos rescates, expansiones monetarias, incentivos, subvenciones...., ni políticos.

Puntuación 3
#16
F
A Favor
En Contra

Como los gobiernos pueden permitir sueldos inferiores a los 1000 euros,es mas esos que se metieron en una hipoteca dem 700 euros y hoy ganan solo 600 euros,como puede vivir y pagar la hipoteca,quiero decir,que los embargados en los próximos años,seran millones de españoles,que hicieron hipotecas a 30m años y ya no pueden pagarlas..

Puntuación 8
#17
F
A Favor
En Contra

Antes de la crisis,2006,muchas familias españolas tenían unos ingresos familiares de alrededor de 3000 euros,por los que se metieron en hipotecas de 800,1000 euros,si en la actualidad,unos porque han perdido el trabajo y otros porque ganan 900 euros,¿Como van a pagar esas hipotecas?,teniendo en cuenta que ademas eran hipotecas a 30 0 40 años,la quiebra de millones de familias es inminente,el problema es de una magnitud enorme,pero el MEMO de Rajoy,no sabe,ni contesta....todo sea por "la prima de riesgo",imbécil....

Puntuación 1
#18
Salomón
A Favor
En Contra

Estoy con Pedro #14, lo ha bordado.

Puntuación 10
#19
pepe
A Favor
En Contra

Yo no entiendo como dan estos datos el Gobierno y no hacen nada para cogerlos y multarlos, no se puede defraudar a los españoles con el trabajo sumergido, no puede ser.

Puntuación 5
#20
joo
A Favor
En Contra

me parece poca aún.

Puntuación 6
#21
Laffer
A Favor
En Contra

Bajen los impuestos confiscatorios y aflorará la economía sumergida.

Puntuación 15
#22
RASURADO VASELINO
A Favor
En Contra

¿Por qué no regulan la prostitución? igual que regularon el servicio doméstico.

¿No generaría ingresos? ¿No sería bueno para esas trabajadoras tener seguridad social,vacaciones, bajas, etc?

Además las madres de muchos políticos dejarían de cobrar en negro.

Puntuación 34
#23
Alfonso Ferrando Giraut
A Favor
En Contra

Publireportaje de VISA, pues yo creo que el peligro está en las tarjetas y los que están detrás.

Puntuación 9
#24
Interesado
A Favor
En Contra

La solución que propone es que se hagan más pagos con tarjetas y el estudio lo hace VISA

¿No os parece tendencioso?

Puntuación 18
#25