Economía

Economía/Macro.- Carbó avisa del aumento de la deuda pública, que puede alcanzar el 100% del PIB en dos o tres años

Dice que la bajada del paro es "buena noticia", pero ve "complicado" el panorama económico

GRANADA, 6 (EUROPA PRESS)

El economista Santiago Carbó considera que la deuda pública española está creciendo "mucho" y que "a este paso" podría alcanzar el 100% del Producto Interior Bruto (PIB) en "dos o tres años", al tiempo que ha advertido de que la subida de impuestos no siempre garantiza una mayor recaudación para las arcas del Estado.

Carbó ha realizado estas declaraciones a los periodistas antes de moderar, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, el acto de presentación del libro 'No es Economía, es Ideología' publicado por el colectivo 'Economistas Frente a la Crisis'.

Allí se ha referido a los últimos programas económicos puestos en marcha en España y ha considerado que la "debilidad" de la estrategia del Gobierno es aumentar los impuestos sin que esté "claro" que esto conlleve un aumento de la recaudación, lo que a su juicio puede suponer que "se dispare el déficit público", por lo que ha destacado la necesidad de definir "cómo ajustar los gastos".

El experto ha aludido al aumento de la deuda pública como uno de los "problemas" de la economía española, dado que está "aumentando mucho todos los años" y teme que "a este paso nos podamos plantar en el cien por cien del PIB en dos o tres años", lo cual considera "muy preocupante".

Para Carbó, España tiene una estructura muy pesada "para un país que no crece y con un ajuste fiscal importante", y por ello ha considerado necesario "replantearse qué administraciones necesitamos" y cómo puede conseguirse una "administración pública, moderna y del siglo XXI que nos podamos permitir" garantizando la prestación de los servicios.

De hecho, y aunque opina que la "austeridad es casi inevitable" para aquellos países que necesitan recurrir al déficit público para mantener determinados niveles de gasto, se ha mostrado contrario a "recortar sin ton ni son, de un modo acelerado" y sin conocer "muy bien" los efectos económicos de estas medidas dentro del país.

Por su parte, el miembro del colectivo 'Economistas Frente a la Crisis' y expresidente de la Caja de Ahorros de Granada, Julio Rodríguez, ha abogado por abordar los problemas económicos desde una visión rigurosa en vez de "dejarnos llevar por esas medidas" que se presentan como la "única salida posible" a la situación actual y que, a juicio de este grupo de expertos, están más guiadas por la "ideología" que por criterios económicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky