MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha defendido este lunes las reformas que se han llevado a cabo en el sistema económico español y ha considerado que cuando terminen de ejecutarse la economía podrá adentrarse en una senda de crecimiento estable.
Durante su intervención en el II Foro Global de sostenibilidad organizado por Ernst & Young, el subgobernador ha señalado que a día de hoy se han puesto en marcha muchas reformas en España, algunas de las cuales han conllevado costes a corto plazo porque han tenido que ser instrumentadas en periodo de recesión económica y con una "acusada" destrucción de empleo, pero se ha mostrado convencido de que darán resultados en el futuro.
Restoy ha indicado que en los últimos tiempos, el crecimiento sostenible se ha ligado a la necesidad de evitar desequilibrios económico financieros que suelen introducir volatilidad en el ciclo económico y afectan a la capacidad de crecimiento de la economía a medio largo plazo.
Según ha puesto de manifiesto, el caso de España "ilustra bien" los peligros de un modelo desequilibrado para el crecimiento sostenido. Además, ha insistido en la idea de que la superación de la crisis exige la absorción de los desequilibrios, al tiempo que ha resaltado que cualquier posibilidad que el país tenga de recuperar una senda de crecimiento "pasa por corregir desequilibrios como la inestabilidad de los agentes financieros", entre otros.
PROCESO DE AJUSTE
Restoy ha afirmado que la economía debe recuperar cotas suficientes de competitividad, para lo que son "esenciales" la mejora de los mercados de bienes y del mercado laboral. También ha resaltado que la economía española está inmersa en estos momentos en un proceso de ajuste relevante que puede apoyar la recuperación de la economía a medio plazo, como atestiguan algunos indicadores.
Sin embargo, ha dicho que estos ajustes 'per se' no generan crecimiento económico "inmediato y directo", pero ha insistido en que su ejecución es "precisa para mejorar las expectativas". "Una de las lecciones que la crisis nos ha mostrado es que precisamos ajustes en las instituciones. Y esto se ha visto en Europa", ha recordado.
"Creo que la creación de unas condiciones que favorezcan el crecimiento de España en el futuro exige medidas de calado a medio plazo que incluyan reformas estructurales y en administraciones, reforma laboral, recapitalización del sistema bancario y en la política regulatoria y supervisora", ha opinado.
Asimismo, ha resaltado que en los últimos tiempos se ha puesto de manifiesto la necesidad de introducir mejoras en la regulación del sistema financiero para impedir riesgos y ha considerado que hay muchas deficiencias detectadas, entre las que ha citado un "excesivo" énfasis en la supervisión y regulación. "Tenemos que completar el enfoque microprudencial con uno más macroprudencial", ha añadido.
Finalmente, ha aseverado que el buen comportamiento del sector exportador en España en los últimos años "daba una pista de que la economía tiene la posibilidad de alcanzar competitividad". Además, ha dicho que las lecciones más importantes hasta ahora "proceden no tanto en dónde hay que invertir, sino de qué es lo que no se debe repetir y los errores que hay que evitar en el futuro".
Relacionados
- Fitch prevé un desempleo del 28,5% a principios de 2014
- Fitch prevé un desempleo del 28,5% a principios de 2014
- Fitch cree que España está en "la mitad del camino" de una década pérdida de crecimiento
- Economía/Macro.- Fitch cree que España está en "la mitad del camino" de una década pérdida de crecimiento
- Fitch alerta del riesgo de que España no cumpla con la consolidación fiscal