Destaca que España está preparada para afrontar la desaceleración pero que deberá cambiar de modelo económico para superar la crisis
Destaca que España está preparada para afrontar la desaceleración pero que deberá cambiar de modelo económico para superar la crisis
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB), Miguel Martín, aseguró hoy que el Gobierno "tendrá que revisar sus previsiones de crecimiento" en algún momento, porque son "muy antiguas", y consideró que "la opinión del Banco de España" en este sentido "no podrá alejarse mucho de lo que va a ocurrir".
El instituto emisor sitúa el crecimiento en el 2,4% para este año y en el 2,1% para el próximo, mientras que el Ejecutivo maneja una cifra del 3,1% para 2008 y del 3% para 2009.
El presidente de la patronal de banca confió en que cuando el Gobierno tenga que presentar los nuevos marcos presupuestarios para 2009, con el nuevo techo de gasto, presentará nuevas perspectivas de crecimiento, pero eludió valorar los pronósticos del vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, de que el crecimiento en el primer trimestre será "muy inferior" al 3,5%.
CAMBIO DE MODELO ECONOMICO.
En este escenario de desaceleración y elevadas tasas de inflación, Martín reiteró la necesidad de cambiar el modelo económico para afrontar las dificultades derivadas de la crisis crediticia y de la falta de liquidez, si bien destacó que España cuenta con "soportes sólidos" para hacer frente a este reto.
Martín, que clausuró el XV Encuentro del Sector Financiero organizado por ABC y Deloitte, subrayó que estamos ante una "nueva oportunidad" porque la crisis financiera global, unida a la nueva legislatura que se inicia ahora, con una nueva oposición, permite este cambio de modelo.
A su parecer, la situación económica no es "halagüeña pero tampoco desesperada" y "es perfectamente manejable si hacemos bien lo que tenemos que hacer", teniendo en cuenta que España pertenece a la zona euro, que goza de una moneda y una macroeconomía estable.
En este sentido, también subrayó que España presenta unas cuentas públicas saneadas, sin deuda pública, la situación de las empresas es buena, con grandes inversiones que generan capacidad de producción, y con un sector financiero "sólido y eficiente", sin necesidades de liquidez, que sitúan al país en una buena posición de partida para afrontar el cambio.
SIN CONTAGIO DE LA CRISIS 'SUBPRIME'.
El presidente de la patronal de la banca reconoció que la situación del cambio de ciclo a escala nacional "es grave", pero incidió en que Europa y Estados Unidos también tienen que hacer frente a esta situación y la están sufriendo "en mayor medida que en España", donde las entidades financieras "no están contagiadas" de productos derivados de las hipotecas 'subprime', origen de la crisis.
"Los bancos españoles no necesitan liquidez, sino los que fueron el 9 de agosto a pedir liquidez dramáticamente al Banco Central Europeo (BCE)", dijo Martín, en alusión a grandes entidades extranjeras que sacaron de balance riesgos de crédito que ahora tienen que "repatriar" a sus cuentas.
Las entidades financieras nacionales "simplemente utilizan la ventanilla que ellos están abriendo" para obtener liquidez, agregó el presidente de la AEB, quien, no obstante, se mostró partidario de que el organismo que preside Jean Claude Trichet continúe realizando inyecciones al mercado para restaurar la tranquilidad.
En su opinión, el problema básico a que se enfrentan algunos bancos europeos es que se va a producir un cambio en el modelo de negocio de la banca que originaba productos para su posterior distribución, por lo que los organismos reguladores deberán darles tiempo para cambiar sus procedimientos de negocio y recuperar el capital perdido. "Los demás tienen más problemas que nosotros", insistió.
Relacionados
- Solbes asegura que la previsión del crecimiento de la economía del Gobierno sigue siendo del 3,1 %
- Solbes asegura previsión Gobierno crecimiento economía sigue siendo del 3,1 %
- Ugt insta al nuevo gobierno a mejorar la protecciÓn familiar para afrontar el menor crecimiento de la economÍa
- Economía/Macro.- De la Vega reconoce los "ajustes a la baja" del crecimiento, pero dice que el Gobierno está "vigilante"
- Economía/Macro.- El Gobierno francés revisa a la baja su previsión de crecimiento para 2008, que no superará el 2%
- Economía/Macro.- Solbes dice que el Gobierno no se planea revisar sus previsiones de crecimiento