Economía

Economía/Empresas.- Fagor invierte 40 millones en la puesta en marcha de plantas en China, Rusia y País Vasco

Espera en 2008 beneficios superiores a los 20 millones, tras cerrar el pasado año con unos resultados de 13,4 millones

BILBAO, 16 (EUROPA PRESS)

Fagor Electrodomésticos tiene presupuestadas inversiones de más de 40 millones de euros para la puesta en marcha este año de varias plantas, de las cuales una estará en Rusia, dos en China y otra en el País Vasco, proyectos que desarrollará junto con otros socios con los que ha constituido diversas 'joint venture'.

Estos proyectos fueron dados a conocer en el transcurso de una rueda de prensa ofrecida en Bilbao, en la que participaron el presidente del consejo rector de Fagor Electrodomésticos, Fernando Gómez-Acedo, y el director general del grupo, Txema Gisasola, entre otros.

En su comparecencia, Gómez-Acedo destacó que durante 2007 se realizó una apuesta por la consolidación de la internacionalización de la compañía mediante la firma de alianzas en Rusia y China, que se concretarán este año con la puesta en marcha de diversas plantas, a las que se sumará otra en el País Vasco. Todos estos proyectos, para los que se han creado diferentes joint ventures, supondrán una inversión de más de 40 millones por parte de Fagor Electrodomésticos.

En concreto, en el mercado ruso, se ha constituido, al 50 por ciento, una joint venture con el productor mexicano de electrodomésticos Mabe, que tiene 14 plantas productivas y unas ventas en 2007 de 3.700 millones de dólares.

Esta joint venture se centrará en el montaje, importación y comercialización de aparatos electrodomésticos para el hogar, con una distribución dirigida al mercado ruso. La actividad se iniciará en mayo de este año y la previsión de ventas para el quinto ejercicio es de 110 millones. En este caso, la inversión de Fagor será de nueve millones de euros, pero no será productiva. En principio, se prevé poner en marcha una planta para ensamblar la piecería que se trasladará desde el País Vasco y se hará el principal esfuerzo en marketing y promover marca.

Otro de los proyectos claves de Fagor se realizará en China, donde también ha alcanzado alianzas para la creación de dos joint ventures para calderas y calentadores.

En el caso de la joint venture de calderas, el partner de Nanjing Fagor es AOSmith Gas Appliance CO. Ltd., una compañaía americana con 19.500 empleados y unas ventas de 2.200 millones en 2006. Su actividad se centra en motores eléctricos y depósitos termo eléctricos. En este proyecto, su participación también es del 50 por ciento y la inversión prevista por cada socio es de 10 millones.

En principio, está previsto que la planta empiece a fabricar en el segundo semestre de 2008 y se prevé 10.000 unidades en el primer año y 50.000 unidades en el quinto.

También en China, Fagor Electrodomésticos, junto con el grupo Vaillant, han llegado a un acuerdo con el fabricante chino de componentes (PTC) para crear una joint venture que pondrá en marcha una planta productiva de calentadores de gas de bajo coste, dirigidos fundamentalmente a los mercados de países de Europa del Este, Rusia, Ucrania y otros países de experiencia gasística. La inversión prevista será de siete millones y se espera una capacidad de fabricación de 120.000 unidades.

La creación de esta joint venture fortalece la alianza entre Fagor Electrodomésticos y Vaillant que ya contaban con una joint venture para fabricar calentadores en Bergara (Gipuzkoa) y que participarán con un 50 por ciento en la sociedad creada.

Junto a estos proyectos internacionales, Fagor Electrodomésticos tiene previsto poner en marcha en el País Vasco, en concreto, en Gipuzkoa, una planta de fabricación de equipos de microgeneración, que se distribuirán en el mercado europeo.

Los socios de Fagor, en este caso, serán el mayor generador y distribuidor de energía eléctrica de Nueva Zelanda, Meridian Energy Limited, además de Mondragón Componentes y Mondragón Corporación. Este sistema de microgeneración ha sido desarrollado por Whisper Tech, filial de Meridian Energy y se utiliza para uso doméstico en el hogar.

Según explicaron responsables de la compañía, el sistema ofrece grandes "ventajas" al usuario, por ser una "solución mejor para obtener calefacción y energía eléctrica complementaria".

La inversion de la puesta en marcha de la fábrica será de alrededor de 10 millones entre todos los inversores y la participación de Fagor será del 20 por ciento en este proyecto. En principio, se espera alcanzar un volumen de negocio, en el quinto año, de 20.000 unidades, así como ingresos superiores a 50 millones. La planta iniciará su actividad en el próximo invierno con 50 trabajadores y en dos o tres años se llegará a 120. En principio, antes de junio se dará a conocer la ubicación exacta de la planta

RESULTADOS 2007 Y PREVISIONES 2008

En la comparecencia, los responsables de Fagor realizaron un balance del ejercicio 2007, que, según Gómez-Acedo, fue un año "satisfactorio". El grupo cerró con una facturación de 1.753 millones de euros, frente a los 1.728,7 obtenidos en 2006. La previsión para este año es aumentar su ventas consolidadas un 4,5 por ciento.

El 38 por ciento de su facturación en 2007 correspondió a sus ventas en el Estado español y el resto, principalmente, a la actividad en sus filiales en Francia y Polonia. Fagor Electrodomésticos cerró 2007 con una cuota de mercado en España del 19 por ciento, del 17,5 por ciento en Francia y del 9,2 por ciento en Polonia.

El beneficio del grupo alcanzó la cifra de 13,4 millones frente a los 12 millones de 2006 y la previsión de 21,9 millones que había para el año. Los responsables de Fagor explicaron que no ha habido "descensos", sino que se debe a que se han aplicando las nuevas normas internacionales de Contabilidad (NIC). Según indicaron, con este criterio, el resultado del pasado año superó en un 60 por ciento el de 2006. Los responsables de Fagor señalaron que en 2008 esperan un beneficio superior a los 20 millones.

El Ebitda del grupo consolidado en 2007 ascendió a 131 millones. Las inversiones ascendieron a 74 millones y para este año se elevarán a 55 millones.

Guisasola indicó que no se plantean el "no cumplimiento" de objetivos durante este año, como consecuencia de las dificultades del escenario económico. En concreto, en relación a las consecuencias que pueda tener la crisis del sector de la construcción sobre su negocio, indicó que no sólo basan su actividad en el equipamiento para la Contrucción, sino que cuentan con otras siete áreas de negocio, que pueden compensar posibles efectos negativos en su área de Mueble de Cocina, que, en todo caso, considera que serán "mínimos".

Asimismo, creen que la posible crisis no será a corto o medio plazo de carácter mundial o europeo, por lo que creen que no afectará a mercados como el francés o el polaco donde están posicionados. Por lo tanto, Guisasola señaló que, si hay dificultades en el mercado español, lo compensarán con los internacionales y, por tanto, esperan cumplir sus objetivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky